×
×
Red Internacional
lid bot

Convocatoria. Contra el ajuste de Macri y los empresarios, la juventud también sale a las calles

El martes 22 a las 16:30 organizaciones sindicales, sociales y la izquierda a Plaza de Mayo contra las medidas de ajuste del gobierno. Será la primera acción de frente único ante la escalada de precios y la devaluación, con la exigencia central de un bono de fin de año de $5000. ¿Por qué es importante que los estudiantes y la juventud nos hagamos presentes?

Sofía Achigar

Sofía Achigar Periodista | @SofiaAchigar

Brenda Hamilton

Brenda Hamilton Profesora de Historia (UBA). Integrante del Comité Editorial del suplemento Armas de la Crítica.

Martes 22 de diciembre de 2015

En un fin de año movido, a una semana de asumir el gobierno la política de ajuste del macrismo ya empezó. Las distintas medidas económicas que lanzó el ministro Prat Gay así como los decretos de emergencia en energía y seguridad por parte de sus pares Aranguren y Bullrich muestran un 2016 que empezará complicado. Ante esta clara política de ataque a las condiciones de vida populares, se empiezan a delinear las primeras respuestas obreras. La semana pasada estuvieron la acciones de los tercerizados de seguridad del Subte contra los despedidos que vienen enfrentando.

Los trabajadores del frigorífico Cresta Roja realizaron este lunes, luego del acampe en autopista Riccheri, una movilización a Plaza de Mayo para defender las fuentes de trabajo de 5 mil familias. Los metalúrgicos de Siderca pelean contra las reincorporaciones flexibilidazas y los más de mil trabajadores que todavía siguen afuera de la planta. En este contexto, la convocatoria a la movilización anunciada para este martes cobra gran importancia como una primera respuesta unitaria para marcarle la cancha al gobierno y a los empresarios. Por eso, también representa una oportunidad para que se exprese el gran rechazo que existe a las políticas del macrismo entre los estudiantes y la juventud.

Aunque no hay un programa de conjunto acordado, sobre la base de la movilización unitaria por el bono de fin de año, en el acto harán uso de la palabra los principales referentes de las organizaciones convocantes, pudiendo así plantearse el programa y la perspectiva de lucha frente al gobierno ajustador. Claudio Dellecarbonara, miembro del Secretariado Ejecutivo por la minoría clasista del sindicato del Subte (AGTSyP), lo hará en representación del PTS en el Frente de Izquierda y sus agrupaciones en decenas de gremios.

Los vientos de cambio en la UBA también traen más negocios

En la universidad de Buenos Aires empieza a sentirse el aire amarillo del nuevo gobierno PRO. Días atrás el rector Alberto Barbieri, se reunió nada más y nada menos que con el vicepresidente de EEUU, Joe Biden, en la Casa Blanca. Sin dudas, una imagen que vale más que mil palabras. Como bien dijera Patricio del Corro, legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el PTS-Frente de Izquierda: “Barbieri volvió a mostrar que quiere hacer con la Universidad una vidriera mundial para los grandes negocios. Si bien Scioli fue el que lo eligió para su gabinete, Barbieri se muestra ahora como abanderado del macrismo para la cooperación con el gobierno estadounidense, en pos de aumentar los negocios carnales. La fundación que actúa como intermediaria en el acuerdo es la Partners of the Americas, dedicada a financiar proyectos agrícolas en Latinoamérica y el Caribe, poniendo a las universidades al servicio del Agribusiness internacional. Es un claro alineamiento de la UBA con la política del nuevo gobierno que intenta profundizar el rumbo privatista para la universidad”.

La postal de Barbieri junto a Biden corona un 2015 atravesado por distintas crisis y escándalos en la UBA, que van desde la renuncia de Richarte -el ¿ex? servicio de inteligencia- a su cargo de vicerrector, la explosión en el Hospital de Clínicas en medio de la denuncia de corrupción y desvío de fondos para las elecciones y la persecución en las últimas semanas a los trabajadores de Ingeniería que denuncian malversación de fondos públicos por parte las autoridades de la facultad y la burocracia de APUBA. Las autoridades de la UBA también buscan, al igual que los empresarios, aprovechar los vientos de “cambio” que soplan desde la Rosada para sacar el mejor provecho posible.

En la vida hay que elegir: la juventud y los estudiantes a las calles junto a los trabajadores

Luego de años donde la UCR, el PRO y sectores del FPV convivieron pacíficamente en la UBA manteniendo sus acuerdos, el kirchnerismo se encuentra con grandes contradicciones a la hora de pasar a la “oposición” y sus agrupaciones juveniles no son la excepción a la regla. Así sucedió que para las elecciones de Consejo Superior hace semanas, un sector del kirchnerismo-FPV se dividió y terminó jugando para el bloque de Franja Morada y Cambiemos, mientras que otro sector traccionó a la Mella/Patria Grande y se ubicó como opositor.

La convocatoria inicial a la marcha de este martes volvió a plantear “la grieta” que divide a los K. Por un lado, el Movimiento Evita como parte de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) había anunciado su participación, mientras el resto de las agrupaciones kirchneristas brillan por su ausencia aunque hablen de “organizar la resistencia” para la tribuna. Sin embargo, ante los anuncios de aumento en $400 para los beneficiarios de la AUH, los pibes de esa “juventud maravillosa” del Evita anunciaron que “levantan la medida” dado que se trata de “una considerable victoria para los sectores populares”. Misma determinación tomó la CTA de Pablo Micheli. La decisión parece ser un preaviso de cómo serán los K y el michelismo en esta nueva etapa. Con “luchadores” así...

La movilización a Plaza de Mayo, que quedará en manos de la izquierda junto al sindicalismo combativo, puede convertirse en la primera gran acción para marcarle la cancha al gobierno y sus medidas de ajuste. Macri y sus ministros evalúan que para imponer sus planes deberán enfrentar luchas de resistencia y para eso se preparan sin perder un sólo segundo, como vemos en la decisión de la ministra Patrcia Bullrich de traspasar 21.000 efectivos de la Policía Federal al ámbito porteño para “cuidar bien a la Ciudad de Buenos Aires”.

Desde el Frente de Izquierda y la Juventud del PTS impulsamos la movilización de este martes en todas las universidades, secundarios y terciarios, porque es necesario pasar a responder en las calles y no perder tiempo frente a los ataques a las condiciones de vida de millones que está aplicando el macrismo. Así lo hacemos desde la conducción del centro de estudiantes de Filosofía y Letras y lo propusimos en todos los lugares de estudio, como forma de empezar a preparar una fuerte oposición que se plante en las calles. Una gran movilización que reúna a miles hacia Plaza de Mayo será sin dudas un mensaje contundente contra esta política de ajuste para demostrar que junto a los trabajadores, los estudiantes y la juventud también enfrentaremos a los ajustadores.