lid bot

ACTUALIDAD. Contra el ajuste: el sindicalismo combativo y la izquierda marcharon a Plaza de Mayo

La movilización partió desde el Obelisco, pasó por la Secretaría de Trabajo y culminó con un acto en Plaza de Mayo.

Jueves 22 de agosto de 2019 16:15

Fotografía: Prensa Obrera

Formaron parte de la marcha sindicatos combativos, fábricas recuperadas, organizaciones de desocupados y los partidos del izquierda. Exigieron un paro nacional de 36 horas y un plan de lucha para enfrentar el ajuste del salario, de las condiciones de vida y de trabajo que implica la devaluación ocurrida la semana anterior.

La jornada finalizó con un acto en Plaza de Mayo a las 18, en apoyo a los trabajadores y trabajadoras docentes y estatales que están luchando en Chubut.

Nicolás del Caño, candidato a presidente del Frente de Izquierda Unidad, manifestó que "la izquierda se moviliza junto al sindicalismo combativo para denunciar que la devaluación significa una brutal pérdida del poder adquisitivo y exigir una inmediata recomposición de emergencia de los salarios, las jubilaciones y de los planes otorgados por el Estado, así como la implementación de una cláusula gatillo para actualizar los salarios por inflación".

Del Caño señaló que exigen además el fin de los despidos y la nacionalización del sistema bancario para terminar con la fuga de capitales. Y agregó: "Esta política fue llevada adelante por los grandes capitales y el gobierno de Macri y contó con el aval de Alberto Fernández, que planteó que un dolar a $60 le parecía bien".

A su vez, Claudio Dellecarbonara, dirigente del sindicato del Subte, planteó que "no puede perderse un solo puesto de trabajo más. Es necesario que frente a los despidos y los cierres las fábricas se ocupen y sean puestas a producir bajo el control de sus propios trabajadores".

Además planteó que "de forma urgente deben anularse los tarifazos que carcomen el nivel de vida de las mayorías populares en beneficio de un par de monopolios millonarios".