Las organizaciones sociales denuncian que el gobierno incumple con entregas alimentarias y de herramientas. El martes 22//11 convocan a marchar al Consejo del Salario.
Viernes 18 de noviembre de 2022 08:44

Este jueves, la Unidad Piquetera realizó una conferencia de prensa donde difundió una carta a la ministra de Desarrollo Social Victoria Tolosa Paz y anunció una movilización que se realizará el día que se reúne el Consejo del Salario.
En la carta dirigida a la ministra aseguran que “con usted lamentablemente continúa una misma línea, una política de ajuste contra los que menos tienen, no podemos calificar de otra manera la falta de asistencia mínima a los comedores populares, la restricción de determinados productos, para incluir una dieta básica para niños y adultos que desbordan los comedores populares”.
Hace pocos días las organizaciones que componen la Unidad Piquetera realizaron una manifestación en la Ciudad de Buenos Aires y varias ciudades del país, con el mismo reclamo. El “piquetazo nacional” no tuvo respuestas efectivas de parte de Desarrollo.
La situación se profundiza, al conocerse los datos del INDEC que confirman el aumento de la indigencia, ante la inflación y la caída del poder adquisitivo de salarios y programas sociales.
“Los desocupados somos las víctimas de la política de los gobiernos ajustadores de las últimas décadas, no los responsables. Ustedes inventaron los planes sociales ante el fracaso del trabajo y ahora nos responsabilizan o quieren presentarnos como aprovechadores, cuando en realidad las organizaciones independientes representamos la lucha por el trabajo genuino”, dicen además, respondiendo a los falsos debates que buscan instalar el Gobierno, la derecha y los grandes medios.
La manifestación se realizará entonces el martes 22 a las 13 horas, a la sede Alem del Ministerio de Trabajo de la Nación. Allí se reunirá el Consejo del Salario, aunque será casi totalmente en forma virtual.
Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas adelantaron que acompañarán la medida, y que es necesario que los sectores de trabajadores ocupados, desocupados y precarizados que están en lucha, junto a los sindicatos recuperados y el sindicalismo combativo, se propongan un gran Encuentro que permita poner en pie una Coordinadora Nacional de las luchas, para apoyar los conflictos pero además para pelear contra el ajuste e imponer otra salida a la crisis que hoy descargan sobre el pueblo trabajador.