×
×
Red Internacional
lid bot

CAMPAÑA CONTRA LA PRECARIZACIÓN LABORAL. Contra el ataque a nuestros derechos, denuncia la precarización en tu centro de trabajo

Subcontratado, sin seguridad social ni derecho a generar antigüedad, jornadas laborales extenuantes y con la seguridad de que en unos meses tendrás que buscar trabajo en otro lugar; esas son las condiciones que marcan el día a día de la mayoría de los trabajadores.

Camilo Cruz México

Miércoles 5 de octubre de 2016

La precarización laboral avanza en detrimento de las conquistas de los trabajadores. Hoy no sólo se vive bajo jornadas laborales brutales, ritmos de producción bestiales, nula seguridad dentro de las áreas de trabajo, ninguna posibilidad de generar antigüedad o vislumbrar una jubilación digna, sino que bajo el régimen se outsourcing o subcontratación se priva de la posibilidad de organización sindical y del derecho a un Contrato Colectivo de Trabajo.

En México, según el reporte de Staffing Industry Analysts 2016, operan alrededor de 900 compañías de tercerización, de las cuales sólo 100 tienen registrados a sus trabajadores en el Seguro Social. Es decir que de los 4.9 millones de trabajadores que se reconocen bajo el sistema de subcontratación, solo el 10% tienen acceso a seguridad social mínimamente a seguridad social así como atención médica en clínicas y hospitales del IMSS.

La subcontratación tiene como objetivo minarle el futuro a una juventud que nace a la vida laboral sin derecho alguno y que tiene su impacto concreto en servicios como limpieza, una de las ramas mayoritariamente conformada por mujeres, es decir, la subcontratación golpea directamente a la juventud y a las mujeres.

Sin embargo, la subcontratación es solo uno de los rostros de la precarización laboral. Los trabajadores de sectores industriales como la manufactura, la electrónica, automotriz o minería y de servicios como bancarios, comidas rápidas, call centers, sector salud e incluso aquellos que tienen sindicatos como telefonistas, maestros universitarios u otros sectores de trabajadores, no escapan a las garras de la precarización.

En una situación marcada por la crisis económica mundial, los trabajadores ven un ataque feroz a las conquistas sociales, señal de que los empresarios quieren descargar su crisis en nuestros hombros. Frente a este panorama, es clave que los trabajadores comencemos a organizarnos para enfrentar sus medidas.

Es por eso que en La Izquierda Diario levantamos una gran campaña contra el trabajo precario; queremos luchar por el fin de la subcontratación y la base definitiva para todos los trabajadores, por un aumento salarial de emergencia de acuerdo al incremento de la inflación, por terminar con la desocupación sobre la base del reparto de las horas de trabajo entre contratados y desempleados.

Un diario para organizar la resistencia

Queremos que el diario se convierta en la principal voz de los trabajadores que viven las brutales consecuencias de la precarización laboral. Desde el inicio de la campaña hemos recibido decenas de denuncias de trabajadores que se han convertido en notas “virales”, teniendo miles de compartidos y decenas de comentarios.

Es el caso de las trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) que vienen enfrentando despidos y represión por parte del Instituto y del gobierno de Miguel Ángel Mancera, la lucha de intendencia has sido punta de lanza contra el trabajo precario en la zona metropolitana.

La entrevista al joven profesor de la UNAM, Sergio Moissen, que pone al desnudo la situación de precarización laboral del 60% de la planta docente de la UNAM. Así como testimonios de jóvenes trabajadores de Call Centers.

Ladenuncia de una promotora multimarcas en cadenas de servicio como Walt Mart y notas que visibilizan la precarización en centros de trabajo como bancos y tiendas departamentales como Sears.

Sin embargo queremos ir más allá. Queremos que cientos de trabajadores tomen el diario en sus manos, que colaboren de distintas formas mandando audios, vídeos y fotografías dando cuenta de sus condiciones de trabajo, queremos que escriban en el diario y se apropien del mismo.

Es por eso que estamos llamando a todos los trabajadores a que difundan en sus centros de trabajo y colaboren con el diario, sumándose a la campaña contra el trabajo precario. Desnudemos la realidad de nuestro día a día.

Que La Izquierda Diario se vuelva la voz de la lucha contra el trabajo precario, organicémonos para pelear por todos nuestros derechos.

Para contactarnos, colaborar, mandar fotografías o audios, escríbenos a: [email protected]