×
×
Red Internacional
lid bot

#DOCENTES TODO EL CURSO. Contra el despido de docentes refuerzo Covid en Madrid: “Somos necesarios todo el curso”

Diferentes organizaciones sindicales y asociaciones educativas de Madrid han convocado este jueves 10 de diciembre a una concentración en Sol en defensa de la renovación de más de mil docentes contratados como refuerzos COVID a los que la Comunidad de Madrid quiere cesar este 22 de diciembre.

Viernes 11 de diciembre de 2020

Mientras que la Consejería educativa prorroga hasta final de curso los contratos del profesorado de refuerzo por la pandemia en los centros privados y concertados, quiere cesar al profesorado de refuerzo en la pública.

Han sido varias las movilizaciones de los docentes en las últimas semanas con lemas como #DocentesTodoElCurso, #NoSinMiProfe o #RefuerzosCovidNecesarios. El consejero de Educación de la Comunidad, Enrique Ossorio, asegura que la función que los contratos de refuerzos COVID debían cumplir ha quedado ya cubierta. Una muestra más de la hipocresía del gobierno de Ayuso, el cual mira para otro lado cuando se trata de mejorar la crítica situación que las aulas públicas madrileñas ya soportaban antes del COVID. La realidad de los refuerzos COVID, contratos que en un principio estaban pensados para reforzar contenidos que debido al confinamiento no pudieron ser impartidos de manera ordinaria, ha sido la de cubrir puestos esenciales en los centros, ejerciendo de sustitutos de los titulares en cuarentena y tratando de subsanar una situación que ya era grave antes de la pandemia.

Esta concentración se produce tras un trimestre de lucha por parte del sector docente y casi una semana después de que la Asamblea de Madrid aprobara la Proposición No de Ley 293/20, presentada por el grupo Unidas Podemos Izquierda Unida Madrid en Pie, con la cual se insta al Gobierno de la Comunidad de Madrid a mantener a todos los y las docentes contratados al menos durante el presente curso académico. Esta PNL obtuvo 63 votos a favor y 67 abstenciones.

Por supuesto, el reclamo de esta PNL no es suficiente para salvar la educación pública madrileña. Las y los docentes y trabajadores educativos ya se veían sobrecargados de trabajo por falta de personal, así como el alumnado también ha sufrido décadas de ratios desproporcionadas en las aulas y falta de medios para el correcto desarrollo de la tarea educativa.

Sobran los motivos para apoyar la organización de las y los docentes y las asociaciones educativas. Y también es necesario levantar una posición independiente de las burocracias sindicales como CCOO que limitan su crítica al gobierno de Ayuso lavándole la cara al gobierno del PSOE-Unidas Podemos, el cual poco o nada tiene que presumir de promover una educación pública de calidad. Sin ir más lejos, tenemos el ejemplo de la LOMLOE recientemente aprobada: una ley que más allá de las promesas o algunos cambios cosméticos, no genera ningún cambio real en la situación crítica en la que se encuentra el sistema educativo público, mientras la educación concertada y privada se sigue beneficiando.

Las y los docentes denunciamos la situación de precariedad en los centros educativos, así como la financiación a la concertada y privada a costa de los recursos de la pública. Luchamos para que la educación deje de ser un negocio para las empresas, además de exigir todas las garantías sanitarias para nuestra protección y unos medios dignos para realizar nuestro trabajo.