Entrevistamos a Sergio Moissen, dirigente del MTS y ex candidato independiente por la formula Anticapitalista en la Ciudad de México. Las causas del gasolinazo y cómo enfrentar el ataque de Peña Nieto.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 7 de enero de 2017
El ex candidato anticapitalista a la Constituyente de la Ciudad de México y dirigente del MTS llama a movilizarse contra el gasolinazo y para echar abajo la Reforma Energética.
LID: ¿Cuáles son las verdaderas causas del gasolinazo?
SM: El gasolinazo es producto del desmantelamiento de Pemex y de la entrega de los recursos energéticos de nuestro país a las grandes empresas extranjeras, legalizada por la "reforma energética" de Peña Nieto y los partidos del Pacto por México, como continuidad de los planes neoliberales aplicados en los últimos sexenios por los sucesivos gobiernos panistas y priistas, con la complicidad del PRD en el Congreso de la Unión.
Aunque el presidente aseguró que esta medida sólo afecta a un porcentaje reducido de la población que dispone de vehículos, en realidad perjudica a diversos sectores sociales, pero principalmente a los trabajadores y el pueblo pobre. Como consecuencia, ya se anunció el aumento en los precios del transporte público, del gas y la electricidad. También se encarecerán los alimentos y productos de primera necesidad, devaluando aun más nuestros ya de por sí bajos salarios. Es un ataque brutal contra nuestras condiciones de vida.
LID: ¿Qué opinas de la respuesta de Peña Nieto ante las protestas por el gasolinazo?
SM: Peña Nieto se justificó diciendo que se trató de una decisión dolorosa pero necesaria para evitar un mayor endeudamiento público y la cancelación de programas sociales. Sus cínicas y prepotentes declaraciones, que no convencen a nadie, sólo le ganan más odio popular. Es sabido que durante su mandato se incrementó sustancialmente la deuda pública, agravada por la devaluación del peso. Mientras salían a la luz escandalosos casos de corrupción gubernamental, como el de la Casa Blanca, en el que estuvo involucrada la pareja presidencial. No obstante, el gobierno federal impuso este año, con la complicidad de los partidos del Congreso, un severo recorte al presupuesto, que afecta a los programas e instituciones públicas de salud, educación, vivienda, etc.
El presidente aparece así, ante amplios sectores de la población, como el máximo representante de la casta política, integrada por funcionarios, jueces y legisladores al servicio del régimen, que cobran sueldos, prestaciones y jubilaciones millonarias a costa del erario público, imponiendo un gobierno caro (por eso aumentaron el gasto corriente); liquidan nuestros derechos; entregan nuestros recursos y gobiernan para los empresarios. Además, hay sectores vinculados al narcotráfico, como se evidenció en el caso de la masacre de Iguala. Por su carácter autoritario no dudan en reprimir la protesta social con sus fuerzas armadas siempre que pueden; los que ahora quieren hacer pagar a los trabajadores y el pueblo, la crisis económica que ellos y sus patrones provocaron.
LID: ¿Qué opinas que hay que hacer ante el gasolinazo?
SM: Los socialistas del MTS nos oponemos al gasolinazo, así como al aumento de precios y tarifas del transporte y los servicios públicos, como el gas, el agua y la electricidad. Pensamos que hay que luchar para que la crisis la paguen los patrones y no los trabajadores. Por mayor presupuesto para la educación, salud, vivienda y alimentación de los sectores populares, a partir del no pago de la deuda externa, de impuestos progresivos a las grandes empresas y de que todo funcionario, juez o legislador gane lo mismo que una maestra. Para acabar con los gasolinazos y el desmantelamiento de Pemex, que está dejando a miles en la calle, es necesario echar abajo la Reforma Energética y bregar por la renacionalización del petróleo y de toda la industria energética, bajo el control democrático de sus trabajadores. Bajo esta bandera, es que creemos que la clase trabajadora, los jóvenes y las mujeres tenemos que salir a las calles a manifestarnos.
El descontento es generalizado y distintos sectores sociales se están manifestando. Pero Peña Nieto ya anunció públicamente que no está dispuesto a ceder. Para ello, no alcanza con protestas ciudadanas atomizadas y espontáneas. La represión ha sido brutal y en Ixmiquilpan, Hgo., según distintos medios, la policía federal asesinó a dos manifestantes. Los saqueos en las zonas conurbadas de la CDMX y el Estado de México fueron utilizados para generar confusión y temor.
Andrés Manuel López Obrador bajo la consigna de la “unidad nacional” propone resistir pacíficamente" hasta el 2018 para "castigar al mal gobierno" en las urnas, cuando lo que hace falta AHORA es coordinar, extender y fortalecer esta lucha con una política independiente que permita al pueblo trabajador enfrentar al régimen y sus planes. Las bases del Morena deberían exigirle a los dirigentes de su partido que convoquen y se sumen a las movilizaciones unitarias contra el gasolinazo que convoquen a los trabajadores que confían en ese partido a que se sumen a las movilizaciones unitarias contra el gasolinazo sin esperar hasta las elecciones presidenciales. Tenemos que ser millones en las calles, con los trabajadores al frente, que pueden con su acción paralizar al país y a las empresas.
Sólo con la movilización masiva y la huelga general podría hacerse realidad la consigna de ¡fuera Peña! y conquistar nuestras demandas, en la perspectiva de imponer un gobierno de los trabajadores que acabe con la explotación del campo y la ciudad, la opresión de los sectores marginados y la descomposición capitalista.
La Nueva Central de Trabajadores, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la Unión Nacional de Trabajadores, así como el resto de las organizaciones sindicales, sociales y políticas que se reivindican democráticas y combativas, como el EZLN y el Congreso Nacional Indígena, deberían convocar YA a un gran Encuentro Nacional para acordar un plan de lucha unificado y organizar el paro nacional contra las reformas estructurales y sus terribles consecuencias.
Una lucha hasta el final contra el gasolinazo implica enfrentar la subordinación de nuestro país al imperialismo, que el nuevo gobierno yanqui encabezado por el misógino y racista, Donald Trump, quiere profundizar, contando a su favor con la sumisión de su lacayo Peña Nieto. Apoyar a los burgueses locales, socios menores del imperialismo, optando por consumir productos "nacionales" en vez de los extranjeros, no nos beneficia ni soluciona nada. Es necesaria la unidad de los trabajadores y el pueblo pobre a ambos lados de la frontera para enfrentar la embestida de Trump y Peña Nieto.
LID: ¿Cuáles son los próximos pasos para la lucha?
SM: Hacemos un llamado urgente a participar de las movilizaciones convocadas para los próximos días en todo el país, en particular este 9 de enero en la Ciudad de México. También hacemos un llamado para movilizarnos este 20 de enero contra el nuevo inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, el muro, la persecución a los migrantes y el resto de los planes imperialistas impuestos a nuestro país, como la reforma energética y las demás reformas estructurales. La cita es a las 4 p.m., marcharemos del anti-monumento por los 43 a la embajada de Estados Unidos.