La protesta se realizó a nivel nacional bajos las siguientes consignas: reclamo de trabajo genuino, en defensa del salario y por una real asistencia para las y los desocupados. En la Ciudad de Buenos Aires la concentración comenzó a las 8 hs en el Obelisco y finalizaba frente al Ministerio de Desarrollo Social después de las 19 h.
Jueves 16 de junio de 2022 16:30
Este jueves se realizó una nueva jornada de protesta convocada por la Unidad Piquetera en distintos puntos del país bajo las siguientes consignas: reclamo de trabajo genuino, en defensa del salario y por una real asistencia para las y los desocupados. Exigen además que el salario mínimo sea de $ 100.000
En la Ciudad de Buenos Aires la concentración comenzó a las 8 h de la mañana en el Obelisco y también en esquinas de Independencia y 9 de Julio. También se realizan cortes en distintos puntos como Puente Pueyrredón, Autopista La Plata-Buenos Aires, Avenida Del Libertador, Avenida General Paz y el Acceso Oeste. Durante gran parte de la jornada se mantuvieron reclamando frente al Ministerio de Desarrollo Social. Cerca de las 17 h comenzó la desconcentración.
La movilización había sido convocada el lunes pasado, en el marco del Plenario Nacional Piquetero que se realizó frente al Obelisco. En esa reunión diversas organizaciones habían anunciado esta medida de fuerza que se llevó a cabo a lo largo de la jornada.
Al lugar se acercó una delegación del PTS-FITU y el Movimiento de Agrupaciones Clasistas, encabezada por Nicolás del Caño y Alejandro Vilca, diputados nacionales, así como Raúl Godoy (obrero de Zanon) y otros referentes. Antes habían participado de la movilización de los obreros del Neumático y el SUTNA. En ambas lo hicieron con la propuesta de unir ocupados y desocupados para fortalecer sus luchas y lograr sus reclamos.
Te puede interesar: El plenario nacional piquetero votó nuevas medidas de protesta
Te puede interesar: El plenario nacional piquetero votó nuevas medidas de protesta
La Izquierda Diario estuvo presente en la movilización para reflejar el reclamo de las organizaciones piqueteras.
En diálogo con este medio Mónica Sulle (MST Teresa Vive) señaló que “los alimentos siguen sin llegar” a los comedores que impulsan las organizaciones. “Vemos preocupante la situación”.
También entrevistada por ese medio, Karina (FOL) señaló “hoy otra vez estamos en la calle reclamando al Gobierno laburo genuino para todos los compañeros que están pasando una situación deplorable por la inflación. Lamentablemente hacen oídos solos a nuestros reclamos.