Ayer, más de 3 mil personas se dieron lugar en el centro de la ciudad de Antofagasta en una movilización que contó con la participación de trabajadores de diversos rubros, así como estudiantes secundarios, universitarios, manifestantes ecologistas, feministas, pobladores, artistas locales, entre otros, quienes expresaron sus demandas en contra del llamado Chile de los 30 años.
Sábado 7 de diciembre de 2019
Contaminación empresarial, machismo, autoritarismo en los liceos, despidos, persecución política y amedrentamiento laboral. Estas fueron parte de las consignas que miles de manifestantes llevaban sus carteles y cánticos, los que recorrieron el centro de la capital minera de Chile.
Es así como, dentro del contexto de movilización mundial por la realización de la COP25, con diversas acciones coordinadas a lo largo de Chile como del mundo, en Antofagasta se realizó esta movilización el día de ayer, la cual también contó con la realización de la icónica performance “un violador en tu camino” del colectivo Las tesis, en la cual participaron cientos de mujeres de distintas edades.
Cabe destacar que en la marcha se hicieron presentes también diversos trabajadores honorarios y profesores de distintos establecimientos educacionales, quienes durante la mañana se manifestaron también en contra de la precarización laboral, los despidos, el subcontrato, la persecución política, destacando los despidos que se han realizado en el colegio Providencia, Happyland, transportistas de la línea 119 de TransAntofagasta y en diversos sectores de la industria.
En este sentido, se hicieron presentes los estudiantes secundarios de distintos colegios y liceos, quienes se manifestaron en contra de la agenda represiva impulsada por el Gobierno asesino de Piñera, la cual fue votada la idea de legislar en la Cámara de Diputados, con votos a favor de sectores del Frente Amplio y abstenciones del Partido Comunista, cuyo proyecto de ley ataca directamente las libertades democráticas de manifestarse y movilizarse, donde este sector de estudiantes es uno de los más golpeados debido que han sido ellos encendieron la chispa de la rebelión.
Sin embargo, estas movilizaciones no estuvieron exentas de la tónica a nivel nacional que ha sido una brutal represión de parte de Carabineros -la cual ha sido avalada por el Gobierno de Sebastián Piñera- donde las poblaciones como Bonilla y la Miramar fueron la más golpeadas, a la vez de los manifestantes del sector centro.
En este sentido, ante la represión del Gobierno asesino y de la policía, Antonia “Miya” Jiménez declara:

Sofía Ávila
Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta