Ni todos los chicos, ni todas las escuelas, ni todos los días. El eslogan electoral que adoptó el Gobierno de la Ciudad para promocionar el regreso a las aulas no tuvo su correlato en la realidad. Escuelas que no pudieron abrir por falta de condiciones y familias desorganizadas por una vuelta caótica son problemas que irán aumentando a lo largo de las semanas. Empiezan a surgir los comités de higiene y seguridad en las escuelas porteñas, entre familias, estudiantes y docentes.

Federico Puy Docente | Secretario de Prensa Ademys

Ivana Otero Docente de Nivel Primario.
Jueves 18 de febrero de 2021 10:37
Docente: - Familias, lamentamos informar que no podemos abrir la escuela porque falta...
Familias: - ¿En qué los podemos ayudar profe?
Más allá de porcentajes de asistencialidad dispares, del relato mediático que difunde el Gobierno de la Ciudad gracias a su blindaje, y de que la apertura es escalonada y progresiva, este diálogo se repitió en decenas de escuelas donde familias y trabajadores de la educación fueron los verdaderos garantes de una vuelta segura, llegando en algunos casos, a tener que tomar la decisión de no abrir ningún grado o curso, por falta de insumos, deficiencias edilicias o casos de Covid–19. A su vez, las denuncias por problemas en las condiciones de higiene y seguridad fueron moneda corriente. Es innumerable la cantidad de denuncias que llegaron al diario por problemas edilicios como así también ante la falta de insumos, sobre todo de la zona sur de la ciudad.
En escuelas de Lugano, muchas se encontraron sin termómetros, barbijos y obras necesarias para la vuelta a clases. En la escuela 12 del distrito 19 del Bajo Flores no hubo clases por falta de insumos básicos como jabón y papel en los baños. En Barracas, el Normal 5 estuvo cerrado por falta de agua en los baños de docentes y en los de los chicos y chicas. Una madre del colegio 10 D.E 8 Gral San Martín, denunció que perdió el trabajo porque trabaja cuidando personas mayores de edad de riesgo, y que como su hijo volvía a clases no podría seguir trabajando.
La escuela 18 del DE 7 del barrio de la Paternal, no abrió sus puertas ya que los docentes adhirieron a la medida de fuerza convocada por Ademys al no estar en condiciones la escuela. “Me dijeron que si en tres días no enviaba a mi hijo al jardín nos sacan la vacante” denunciaron familias y docentes de los distritos 16 y 17 de la Ciudad de Buenos Aires, que luego se concentraron en Plaza Devoto.
Según informaron las organizaciones sindicales, en establecimientos emblemáticos como el Instituto Bernasconi y el colegio Otto Krause la aglomeración de estudiantes generó alarma entre las familias. La falta de insumos también se dio en el Comercial 35 y la Especial 34. Otras escuelas no abrieron por casos de covid-19 de docentes que concurrieron al edificio escolar en la última semana, como la 6 y 8 DE 20 y el JII 2 DE 5. Las escuelas que no abrieron por problemas de infraestructura son el JIN C DE 4 (salas inhabilitadas por falta de ventilación) y la 23 DE 20 que hace dos años espera en falso la inauguración de su propio edificio; mientras tanto tienen actividades en una escuela técnica.
En la Esc. N°3 DE 19 de Bajo Flores, sus docentes denunciaron que en el día de hoy, al igual que la semana pasada se encontraron con una escuela en la que se están haciendo arreglos, y el único termómetro que hay no funciona desde la semana pasada, a pesar de haber realizado el pedido. Según los docentes, el mismo 17 se suponía que traían el nuevo, pero no. Por lo tanto, estuvieron recibiendo la documentación en la puerta.
Impulsadas por el colectivo de “Familias por Retorno Seguro”, hubo movilizaciones a la Supervisión de Nivel Inicial del Distrito Escolar 6, al Normal 7, en Almagro y a la escuela Catalinas Sur, en el barrio de La Boca. También un semaforazo en la esquina de Federico Lacroze y Álvarez Thomas. Se trata de un colectivo muy importante que si unifica su fuerza con la docencia y familias que impulsan las comisiones de seguridad e higiene y todos los sindicatos que quieran pelear, podría desarrollar una enorme fuerza.
📢 Cortes y semaforazos
Docentes, familias y comunidad educativa realizaron semaforazos y protestas en La Boca, Villa...
Publicado por Ademys en Miércoles, 17 de febrero de 2021
Desde las bancas del PTS en el Frente de Izquierda de Myriam Bregman y Alejandrina Barry, además de presentar un pedido de informes sobre toda esta problemática, pusieron sus bancas a disposición para esta enorme pelea.
Comités de seguridad e higiene en todos los colegios con docentes, padres y estudiantes
El día de ayer fue el día uno del regreso a clases presenciales. Lamentablemente, los chicos y las chicas no podrán tener la educación que necesitan en plena pandemia. A casi un año de la suspensión de la presencialidad, no hubo inversión en educación y no destinaron recursos nuevos, y hasta bajaron un 63% nominal el presupuesto para infraestructura escolar. En todas las escuelas tuvieron que dividir los grados o cursos en por lo menos dos grupos que concurren en días o semanas alternadas, en el caso de jornada simple, o en horarios reducidos, en el de jornada completa. El plan que Larreta anunció de “todos los días, todos los chicos”, fue puro humo. Sin nuevos edificios y más personal es imposible hacerlo sin arriesgar la salud y la vida de la comunidad educativa. Se trata de una vuelta totalmente caótica para las familias que no saben cómo organizarse con el trabajo, ya que los permisos ninguna empresa los da.
¿Qué va a pasar la semana que viene cuando inicien más grados y cursos? Hay que estar en estado de alerta y organizados por escuela
Tanto el Gobierno de la Ciudad como el Nacional a través del ministro de Educación Nicolás Trotta, solo quieren la foto para los votos en estas elecciones, pero no garantizan para nada la educación de los chicos. Incluso para aquellos chicos que conviven con familiares de riesgo no está garantizada la virtualidad, dado que no se anunció ningún plan de entrega de computadoras y wifi gratuito para tal fin. Mentiras, espejitos de colores y grandes anuncios televisivos.
Mientras todo esto sucede, los únicos interesados en tener una educación segura para todos los chicos y chicas son las familias, los docentes y los estudiantes, que hoy y en los preparativos previos hicieron de todo para que las escuelas estén en condiciones, exigiendo al Gobierno todo lo necesario para tal fin. Tal es así que los equipos directivos no descansan un minuto exigiendo a cada rato lo que se necesita. Pero los Gobiernos lo desoyen y avanzan en su aperturismo sin recursos.
Para hacer concretas las resoluciones de los plenarios de UTE y de Ademys de poner en pie comités de seguridad e higiene, es necesario ir fortaleciendo y difundiendo las pequeñas experiencias que surgen por escuela, con la forma y nombre que adopten en cada una, junto a las familias, además de pelear en unidad por un retorno seguro. Para eso no alcanza con reclamar condiciones de higiene y seguridad sino también todo lo que se necesita para garantizar el derecho a la educación: computadoras, conectividad gratuita, vacantes para todes, inversión en nuevos edificios y refacciones, y viandas, dado que por protocolo no se puede brindar comedor y solo entregan las canastas que ya fueron denunciadas por insuficientes y poco nutritivas. Para imponer al Gobierno que cumpla con estas demandas, tenemos que potenciar esta unidad en las escuelas y exigir que la conducción de UTE, sindicato docente mayoritario que formalmente se opone a la vuelta en estas condiciones, convoque a medidas e instancias deliberativas para pelear en unidad.

Federico Puy
Docente | Secretario de Prensa Ademys