Este lunes 2 de febrero, a las 10 hs, en coincidencia con la finalización de la feria judicial, trabajadores imputados de la autopartista Valeo y del Hospital de Niños realizarán una acción frente a Tribunales II en contra de la criminalización de los conflictos laborales.
Jueves 29 de enero de 2015

En los últimos días de diciembre se conoció la imputación a cinco trabajadores del Hospital de Niños por las medidas de fuerza que protagonizaron en diciembre del 2013, por reclamos salariales y condiciones de trabajo. Días después, el mismo fiscal que imputó a los trabajadores de la salud, Pedro Caballero, requirió la elevación a juicio de la causa que se sigue contra 14 trabajadores de la empresa Valeo, la autopartista que fue denunciada por persecución antisindical.
Durante enero los trabajadores de los hospitales realizaron asambleas semanales en el Polo Sanitario, a las que se sumaron los del Neuropsiquiátrico, por el traslado compulsivo de dos de sus profesionales, y contaron, además, con la presencia de operarios de Valeo. En estas instancias se vió la necesidad de unificar y dar continuidad a la lucha contra las persecuciones.
Dialogamos con Leo Sanchez, delegado de Valeo, procesado por luchar
¿Cuál es la situación de los despedidos de Valeo?
Hay más de 100 trabajadores despedidos entre junio y octubre del 2014. Muchos de ellos habían sido reincorporados después de los 29 días de paro y 18 de toma de fábrica en marzo del año pasado por aumentos salariales, la reincorporación de despedidos y denunciamos que los preventivos de crisis presentados por la empresa eran falsos. Muchos de esos despedidos están, al día de hoy, imputados penalmente, sólo por defender sus derechos.
Nosotros denunciamos un recrudecimiento de la persecución anti sindical y una complicidad en este persecución entre la empresa, la justicia y el estado. En esta causa que se eleva a juicio, 8 de los compañeros son delegados. Y la causa es la misma que le imputan a los trabajadores del Hospital de Niños y es el mismo fiscal que ya tiene una denuncia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por sus prácticas anti sindicales.
¿Convocan a una acción para el lunes 2 de febrero frente a tribunales II?
Sí, convocamos a esta jornada de lucha, en un frente único con los trabajadores de la salud, del Polo Sanitario y del Neuropsiquiátrico. En este último dos profesionales muy críticas de la situación de los centros de salud mental en la provincia habían sido desplazadas y trasladadas de sus lugares de trabajo. Nosotros participamos y presentamos esta propuesta en las asambleas de los trabajadores de salud y se votó intervenir y así agrupar a un sector que quiere denunciar las persecuciones del estado provincial y nacional. Porque no tenemos que olvidarnos de los petroleros condenados de Las Heras.
Sobre todo hay que hacer públicas estas situaciones, para que no se siga naturalizando la persecución a los que luchan y a los que se organizan. En nuestro caso, con los despidos discriminatorios se busca romper la organización de base que se fue formando a lo largo de años dentro de la planta. Es, también, ponerle un freno a la patronal y al estado para que las crisis no se sigan descargando sobre los trabajadores y al menos que uno de sus efectos sea, como en el caso de Volkswagen, frenar los despidos.