
Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales

Alejandro Vilca Diputado PTS/FIT Jujuy | @vilcalejandro
Jueves 21 de julio de 2016 01:17
A 40 años de la “Noche del Apagón”, el genocida Blaquier sigue impune y el gobernador le pone la policía para reprimir a sus obreros en huelga. La izquierda marcha por cárcel a Blaquier y lanza una campaña nacional contra el régimen policíaco del gobierno jujeño.
El jueves 14 el gobierno del radical Gerardo Morales y de Carlos Haquim, el vice gobernador partidario de Massa, desató una brutal represión contra los azucareros de la empresa Ledesma SAAI que están en huelga por salario y condiciones de trabajo.
La medida de fuerza había sido votada en una multitudinaria asamblea de 800 trabajadores el miércoles 13, en las instalaciones del sindicato azucarero (S.O.E.A.I.L).
“Nos hicieron una acribillada contra un grupo de 80 compañeros que quedaron dentro del predio fabril”, denunció el Secretario General del Sindicato, Rafael Vargas.
Decenas de heridos. Las imágenes de las heridas de bala en los cuerpos de los obreros son elocuentes de la brutalidad policial. Nos hacen recordar a Cresta Roja o a los obreros autopartistas de Lear que enfrentaron 14 represiones de la gendarmería en 2014.
“La policía se defendió de un ataque de los trabajadores”, dijo Raúl García Goyena, Secretario de Comunicación. Es claro para quienes gobiernan la UCR, el PRO y partidarios de Massa del Frente Cambia Jujuy.
Blaquier se siente impune por el respaldo del gobierno. Macri, al igual que Massa, en plena campaña electoral, aterrizó en la pista privada del monopolio Ledesma. Hace poco, el presidente volvió a un acto con Blaquier, anunciando beneficios en la cuota de bioetanol y cupo de exportación de azúcar. Actores claves del golpe militar, como la patronal de Blaquier, se sienten impunes también porque durante el último año del gobierno del FPV obtuvieron la “falta de mérito” en la causa por la detención y desaparición de personas.
El gobierno de Morales-Haquim dio, con la represión a los azucareros en huelga, un salto en su embestida reaccionaria. Ese mismo día detuvo a Raúl Noro, dirigente de la Tupac Amaru y marido de Milagro Sala, detenida irregularmente desde enero. Su política de persecución a los trabajadores y a la oposición abarca varios sectores. Arma “listas negras” para despedir a activistas y delegadas de ATE de la Secretaría de Agricultura Familiar. Abre causas penales a dirigentes y delegados de Aceros Zapla. En el Ingenio La Esperanza suspendieron a 17 trabajadores y abrieron causas penales sobre 9. Detuvieron con causas penales a dirigentes del SEOM-Jujuy, liberados tras 10 días de arresto, entre otros casos, como contra dirigentes y activistas de ATE.
Un régimen policíaco, como venimos denunciando. El gobierno derechista de Gerardo Morales es, también, un laboratorio represivo, un ensayo provincial para aplicar contra los luchadores de todo el país. No es el único: también las gobernadoras del FPV en Tierra del Fuego (Bertone) y en Santa Cruz (Kirchner) enfrentan a los trabajadores y dirigentes sindicales con métodos represivos y autoritarios.
El PTS en el Frente de Izquierda, junto a los abogados del CeProDH, impulsamos la unidad en la acción contra estos atropellos junto a organismos de DD.HH. y sindicatos que conforman la Coordinadora contra el Ajuste y la Represión.
Marchamos juntos este 21 de julio en la histórica concentración a 40 años del Apagón del ‘76. Movilizamos con nuestras propias banderas, independientes del gobierno y la oposición patronal.
Por el juicio y cárcel común para Blaquier y todos los responsables civiles y militares de la noche del Apagón y del golpe. Pero también para denunciar que Jujuy se ha transformado en la capital nacional de la represión y la impunidad.
Convocamos a una campaña nacional a los organismos de derechos humanos, sindicatos, organizaciones sociales, políticas, de trabajadores y estudiantiles de todo el país contra este régimen policíaco. Exigimos la libertad a Milagro Sala y a todos los presos políticos. Marchamos por la nulidad de las causas penales armadas contra trabajadores de Aceros Zapla y el Ingenio La Esperanza; por la derogación del Código Contravencional y de todas las leyes represivas. En fin, por el cese de las la persecución y el hostigamiento a los trabajadores y el pueblo que lucha contra los despidos, suspensiones y tarifazos.
Coordinadora contra el Ajuste y la Represión de Jujuy
Organismos de derechos humanos, sindicatos y organizaciones sociales repudiaron la brutal represión a los obreros del Ingenio Ledesma, la detención de Raúl Noro y denunciaron un “Estado policial” jujeño.
En la conferencia de prensa del 15 de julio, participaron Inés Peña, presidenta de la Asociación Madres y Familiares de detenidos-desaparecidos Jujuy; Oscar Alfaro de Ex Detenidos-desaparecidos de Libertador San Martín, Fabiola Suarez de la CTA Jujuy; Juan Manuel Esquivel del bloque de diputados del FUyO; la diputada nacional del Movimiento Evita y del Comité Nacional en Solidaridad para la Libertad de Milagro Sala, Silvia Horne; y Natalia Morales delegada de ATE y referente del PTS-Frente de Izquierda, entre otros.
Inés Peña, inició la conferencia repudiando la represión a los huelguistas de Ledesma: “respondieron a los intereses de la empresa de la familia Blaquier” y denunció “el estado de supresión de libertades” en el marco de la detención de Raúl Noro.
Alfaro de ex detenidos-desaparecidos afirmó que “la marcha del apagón del próximo 21 se mantiene, esta mano dura no nos amedrenta”.
Natalia Morales planteó que “esta represión a la huelga y el accionar de esta Justicia, es un ejemplo más de este plan sistemático, que es un laboratorio del ajuste y la criminalización”.