Este viernes se realizó una nueva reunión de coordinación, donde participaron diferentes sectores que se están manifestando en contra de la precarización laboral y de la vida.
Domingo 5 de septiembre de 2021
En la ciudad de Antofagasta se han realizado diversas manifestaciones, en contra de los salarios de miseria, la inestabilidad laboral, el aumento de la pobreza y el desempleo. La dura realidad que es herencia de la dictadura en Chile, enraizada por los partidos del régimen como la ex Concertación y la derecha, avalado por nuevos partidos y conglomerados que dicen estar con el pueblo como el Frente Amplio, el PC o incluso la Lista del Pueblo.
Hoy en día con una pandemia que ha cobrado la vida de más de 37.000 personas de todos los rincones del país el Gobierno de Piñera insiste en destacar su propia labor, pero que sabemos ha garantizado el negocio de los empresarios de la salud en clínicas y residencias sanitarias y golpeado más fuertemente a los sectores empobrecidos.
Porque las condiciones de vida de la mayoría de la población, que incluso Paris salió a desconocer, favorecían al contagio - el hacinamiento, la falta de acceso a servicios básicos como agua, el uso del transporte público, y un largo etcétera , y que no han sido nada fáciles de sobrellevar para quienes fueron parte del más de 13% de desempleo, o aún peor para quienes han migrado de las crisis políticas, económicas, sociales y humanitarias en condiciones de miseria o incluso siendo deportados.
Esta realidad se expresa hoy en día con la situación que están viviendo las y los trabajadores del sindicato Siglo XXI, quienes votaron huelga en el marco de su negociación colectiva, donde una de sus mayores demandas son mejores condiciones laborales, como el aumento del sueldo, debido a que con lo que reciben las y los trabajadores, no les alcanza para llegar a fin de mes. Donde las malas condiciones laborales o de vida, ha golpeado también a las y los trabajadores de la educación del sindicato del colegio Santo Tomás, quienes también se están enfrentando a una empresa millonaria, que lucra con la educación y que se niegan a mejorar la condiciones de sus trabajadores.
Así mismo las y los recolectores de basura que meses de haber perdido su fuente de trabajo en el ex vertedero de la ciudad, donde por más de 40 años trabajaron de forma independiente - es decir sin contrato cumpliendo una función de la Municipalidad sin recibir ninguna garantía, seguridad ni beneficio -
por el autoritarismo del nuevo alcalde que, declarándose independiente, ha tenido ataques contra la comunidad y los trabajadores de distintos sectores.
Como las y los trabajadores de la educación, que sin mirar separaciones gremiales, se movilizaron exigiendo que no haya ningún despido con la desmunicipalización de Bachelet, como ha ocurrido en otras ciudades.
Esta crisis ha golpeado a diferentes sectores, expresión de ello es la situación que están viviendo las personas migrantes, quienes están viajando para trabajar o para juntarse con sus familias, esta es la razón por la que llegan al terminal de buses para continuar con su viaje, pero tienen que esperar que les apliquen el pcr frente a los brotes de covid-19, mientras eso sucede tienen que dormir a la intemperie, junto a niños y niñas y adultos mayores, debido que el alcalde de Antofagasta Jonathan Velásquez, no ha garantizado la vacunación para las personas, tampoco residencias sanitarias y se ha negado algún tipo de albergue, esta situación es una grave vulneración a los derechos humanos, tanto por parte del Gobierno Regional, como del Gobierno de Piñera.
Son múltiples los sectores que se levantan a decir basta de los abusos empresariales y del podrido régimen, no queremos más vender nuestras vidas, nuestro futuro, nuestra salud para que llenen sus bolsillos, en cambio confiamos en nuestras fuerzas para vencer. Y ante la crisis migratoria que ha apostado a cientos de familias a las afueras del terminal de buses, buscamos solidarizar y dar un ejemplo de acciones para defender nuestros derechos e intereses.
Por eso la asamblea finalizó con un plan de acciones coordinadas para enfrentar la crisis migratoria y para apoyar y solidarizar las huelgas, como la de siglo XXI, que exigen mejores condiciones de trabajo y de vida. Los acuerdos fueron los siguientes:
Realizar una concentración afuera del Hospital Regional de Antofagasta, el día martes 7 de septiembre a las 7:30 hrs apoyando la lucha de las y los trabajadores de primera línea en un acopio de alimentos, ropa de abrigo y útiles de aseo para las y los migrantes en el terminal de buses.
Denunciar la situación inhumana en que mantienen tanto el municipio, como el gobierno a las personas en situación de inmigración.
Realizar una declaración de la Coordinadora para exigir soluciones a la crisis migratoria (como apertura de albergues, vacunación, apoyo social, etc)
Compartir en las distintas redes y espacios de organización a través de un afiche para visualizar la situación de las y los migrantes y de la comunidad.