Más de 40 compañeros y compañeras de 13 localidades de la provincia de Buenos Aires se sumaron a la asamblea del PTS con Myriam Bregman y "Tito" Bustos, para debatir sobre las problemáticas en el interior y organizarse contra el ajuste.
Lunes 14 de noviembre de 2022 13:32

En el marco de las 100 asambleas que impulsamos desde el PTS en todo el país, este sábado 12 se realizó una asamblea virtual con trabajadores y trabajadoras docentes, municipales, de la salud, ceramistas, de prensa, de la construcción, jubilados y estudiantes de distintas localidades del interior de la provincia de Buenos Aires.
Entre los planteos se destacó la importancia de realizar grandes campañas en defensa del derecho a la vivienda, de la educación y el ambiente, contra la violencia de género, y la necesidad de construir una gran Coordinadora Nacional y Regional de luchadores y luchadoras que enfrenten el ajuste.
Entre el Frente de Todos y la oposición de derecha hay un acuerdo general para continuar descargando el terrible ajuste sobre las mayorías populares, para cumplir con el FMI y favorecer a los grandes capitalistas.
"Tito" Bustos, dirigente nacional del PTS que participó de la asamblea, planteó "esto se ve reflejado cuando recordamos que en campaña Alberto Fernández decía que iba a elegir a los jubilados antes que los bancos, pero si se siguen las políticas del FMI la única opción son los bancos". Por otra parte, manifestó que la oposición de Cambiemos plantea que si asumiera en 2023, cumpliría con las demandas del fondo en menos de 100 horas. De esta manera, quedó claro que lo que diferencia a ambos frentes patronales no es si hay que "ajustar o no ajustar", sino una cuestión de tiempos.
Frente a esta situación, gran parte de los sindicatos sigue aliado al oficialismo, y otros tantos, sólo realizan denuncias tibias. Pero ninguno toma medidas de lucha, ni han apoyado en las calles la lucha de los trabajadores del neumático o de residentes y concurrentes.
A lo largo de la asamblea se expresó en todas las intervenciones cómo la izquierda acompaña cada una de esas luchas, lo que llevó discutir la propuesta del PTS de dar un paso más y poner en pie una gran Coordinadora Nacional y Regional de lucha.
Por su parte, la diputada por el PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, remarcó la importancia de la asamblea como espacio común de discusión y participación, y reivindicó los ejemplos de lucha que dieron tanto el movimiento de mujeres en la conquista por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, como los trabajadores del neumático que le torcieron el brazo a la patronal y al gobierno.
En la Asamblea se plantearon muchas problemáticas que son consecuencia directa de estas políticas de ajuste y del silencio de los sindicatos: la falta de acceso a vivienda y tierra, el ajuste en educación pública y en discapacidad, la destrucción del ambiente con el riesgo de enfermedades a causa del uso de agrotóxicos y la expansión de la frontera agraria, los basureros a cielo abierto y la contaminación del agua.
La respuesta a estas problemáticas y el ajuste no es de ninguna manera la resignación, ni elegir entre dos fuerzas políticas la que nos vaya a ajustar menos, ni viejas recetas neoliberales para aplicar en el siglo XXI, como quiere Milei. La respuesta es la organización y la lucha en cada lugar de trabajo, de estudio y en las calles para pelear por un gobierno de las y los trabajadores: un socialismo revolucionario desde abajo.
Resoluciones
Por una Coordinadora Nacional y Regional de luchadores y luchadoras.
Vivienda. Lanzar una campaña por el derecho a la vivienda en el interior de la provincia.
Ambiente. Una campaña en defensa del ambiente, contra las fumigaciones y la contaminación, en contra la voracidad de ganancias del agronegocio.
Defensa de la educación pública. Apoyo a la lucha de los y las docentes y estudiantes, por todos sus derechos. Defensa de la formación terciaria. Boleto y comedor terciario.
Violencia de género. Actividad el 25/11 en el marco del día internacional de la no violencia contra las mujeres.
Organizar talleres y cursos de verano. Para profundizar sobre los elementos marxistas para comprender y transformar la realidad.
Un gran encuentro del interior de la provincia. Para seguir potenciando la organización y todas estas iniciativas (con fecha tentativa a mediados/finales de diciembre).