“Contra la violencia policial. Ni olvido ni perdón”, ese era el lema de la concentración en la que se recordó y pidió justicia por la muerte de Miguel Ángel en una comisaría de Zaragoza.

Carlos Muro @muro_87
Martes 18 de octubre de 2016
Foto: ID
19.30 del martes 18 de octubre. Familiares y colectivos sociales se empezaban a concentrar en la plaza de las Canteras en barrio obrero de Torrero (Zaragoza). La concentración impulsada por Derechos Civiles 15M pide justicia por la muerte de Miguel Ángel. Un joven encontrado muerto en la comisaría de la Policía Nacional del barrio del Actur, el pasado mes de abril.
Según la versión oficial, la muerte de Miguel Ángel se debe a causas naturales, un edema pulmonar agudo. Pero para la familia y los colectivos sociales de la ciudad, esta versión carece de credibilidad. No es para menos teniendo en cuenta que, tal y como vienen denunciando, fue golpeado durante su detención y en los calabozos y que se le trasladó a varios centros hospitalarios sin saber las causas ni el tratamiento recibido, para luego ser devuelto a la celda que compartía con tres personas.
La policía tardó más de seis horas en descubrir que el joven había fallecido a pesar de las alertas que sus compañeros de celda habían dado a los agentes. Por todo esto, la familia presentó una denuncia con el apoyo de la Asociación Libre de Abogados de Zaragoza (ALAZ).
La concentración también protestaba por el contrario el archivo del caso y exigía la reapertura, ya que recientemente, como informaron desde Derechos Civiles 15M el Juez de Instrucción nº 1 de Zaragoza, José Ignacio Martínez Esteban, había ordenado el sobreseimiento del caso.
Los abogados que llevan el caso de la muerte de Miguel Ángel han decidido recurrir la sentencia y denuncian que “el juez ha sobreseído y archivado el caso sin poder visualizar los 15 minutos “perdidos” de la videograbación”, es decir, los primeros momentos en los que Miguel Ángel fue detenido en la comisaría del barrio de Delicias. Cerrando “en falso un caso de muerte bajo custodia” policial. Incluso el juez consideró “inútiles e innecesarias” las diligencias solicitadas por las acusaciones.
Y es que como bien ha denunciado la familia y el colectivo Derechos Civiles 15M, la Policía, la Delegación del Gobierno en Zaragoza y el juez asignado, José Ignacio Martínez Esteban, “no tienen interés en que se conozca la muerte de un detenido bajo custodia policial”.
La impunidad policial -con garantía judicial- es uno de los principales problemas de esta democracia para ricos. Mientras los políticos del PP y del PSOE son investigados con guante de seda por los cientos de casos de corrupción, para luego quedar absueltos; a los trabajadores y trabajadoras se nos juzga de forma mucho más dura. Y si protestamos nos encontramos frente a la represión policial.
Para denunciar todo ello y recordar la injusticia que se viene llevando a cabo por la muerte de Miguel Ángel, los convocantes llaman a una nueva movilización el próximo día 8 de noviembre en la Plaza España.

Carlos Muro
Nació en la Zaragoza en 1987. Es estudiante de Historia en la UNIZAR. Escribe en Izquierda Diario y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.