×
×
Red Internacional
lid bot

Educación Y Pandemia. Contraimagen en la Escuela de Arte de Berisso: por una presencialidad con recursos

De cara al nuevo año lectivo y ante el anuncio oficial del “retorno a las aulas”, el Centro de Estudiantes hizo pública una declaración exigiendo los recursos necesarios y denunciando al gobierno en todos sus niveles por no haber preparado las escuelas para una “vuelta segura”. A su vez, convocaron a una reunión abierta el próximo sábado a las 16.

Miércoles 24 de febrero de 2021 16:39

"No se puede estudiar el arte, su técnica, su ejecución de manera virtual", afirma la declaración en defensa de la vuelta a las aulas: “No se puede avanzar en prácticas. En el futuro queremos contar con todas las herramientas para ejercer la docencia con la mejor calidad. No queremos que las aulas estén vacías, es necesario defender nuestro derecho a estudiar y recibirnos, y así poder llegar a tener un trabajo con derechos”, publicó el Centro de Estudiantes de la Escuela de Arte conducido por la agrupación Contraimagen el día de ayer en su cuenta de facebook. Sin embargo nada puede ser a como dé lugar.

“Para garantizar la presencialidad necesitamos recursos y no discursos” puede leerse desde la primera línea de la declaración, y luego afirman que el año pasado -crisis social y sanitaria mediante- una de las principales “víctimas" fue la educación pública, ya que “en todo el país la continuidad pedagógica fue imposible para muchos estudiantes. En nuestra Escuela de Arte lo vimos a pesar de los esfuerzos que hicimos, organizándonos para conseguir la ayuda alimentaria, los dispositivos de conexión y la ayuda económica necesaria: muchos compañeros dejaron de cursar. Los docentes estuvieron sobre-exigidos todo el año. Somos los más interesados en recuperar la presencialidad. Pero es importante pensar en qué condiciones.”

Para lo cual recordaron las dificultades atravesadas en todo el 2020 a la vez que reivindicaron que hubiera sido peor si no fuera gracias al “esfuerzo de los docentes que estuvieron horas incontables para llevar adelante sus materias, ayudando a los estudiantes y a las peleas que dimos para que nuestros compañeros y compañeras reciban alimentos, organizándonos y exigiendo que el gobierno se haga cargo.” Sin embargo agregan que “muchos compañeros y compañeras dejaron de cursar porque desde el Municipio y el Gobierno Provincial no dieron lo que necesitábamos. Esa es la base de la deserción. No hubo dispositivos para conectarnos ni ayuda económica y la ayuda alimentaria fue miserable. Fue muy difícil para quienes trabajamos precarizados o directamente estamos sin trabajo.”

En medio del escándalo que sacude al país por las denuncias y confesiones de las “vacunas VIP”, la educación evidentemente no fue una prioridad, argumentaron, ya que “no se avanzó en vacunar a docentes, auxiliares y alumnos para poder volver a clases sin poner en juego nuestra salud ni la de nuestras familias pero si vacunaron a sus políticos amigos, a sindicalistas que hace 50 años no pisan una fábrica y a algunos empresarios millonarios”.

Por estos motivos realizaron un llamado para “volver a organizarnos junto a los trabajadores auxiliares y docentes como hicimos el año pasado. Queremos discutir qué es lo que necesitamos para una vuelta segura a la presencialidad. No vamos a poner en juego nuestra salud, pero tampoco vamos a permitir que la educación sea un privilegio para quienes puedan pagarla.”

Ante la evidente necesidad de reparaciones edilicias realizaron una propuesta para el Equipo Directivo: "llevar adelante un relevamiento para saber concretamente qué necesitamos para una vuelta segura a las aulas". Esto junto a otros tres puntos no menos importantes: vacunas para la comunidad educativa empezando por quienes son de riesgo; que se garanticen los dispositivos de conexión para los que no puedan asistir y contar con un gabinete orientador de trabajadores de la salud.

Declaración de Contraimagen - Centro de Estudiantes de la Escuela de Arte de Berisso.