La crisis al interior de la institución de Gendarmería continúa, no sólo por la revelación de las pensiones millonarias de ex funcionarios, sino también por denuncias que apuntan a ascensos en cargos debido a “favor político”.
Jueves 21 de julio de 2016
La Contraloría General de la República se encuentra analizando las denuncias que se realizaron al interior de la institución de Gendarmería, y que tienen relación con las pensiones millonarias de ex funcionarios, pero también con aumento de grado de los cargos de funcionarios con el propósito de generar ascensos en los puestos.
Las denuncias se revelaron en un principio por el ex director de dicha institución, Tulio Arce, quien denunció presiones políticas por parte de autoridades del Ministerio de Justicia para ascender, por ejemplo, a Pedro Hernández (DC), quien ocupaba el cargo de presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciario (Anfup), y luego fue nombrado jefe de departamento.
El nombramiento de Hernández hizo posible que este ascendiera de grado, permitiéndole tener un mejor sueldo y, con ello, obtener una jubilación con una pensión mayor. Debido a esto, el presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes de Chile (Ansog), Joel González, envió el 14 de julio pasado un oficio a la Contraloría con el objetivo de que investigue la legalidad del nombramiento de Hernández, lo cual fue catalogado como un “favor político”.