El ente fiscalizador encontró que hubo carabineros que recibieron viáticos pese a estar de vacaciones, con licencia médica o simplemente no se encontraban en La Araucanía, lugar asignado para entregar pagos a los funcionarios encargados de reprimir al pueblo-nación Mapuche.
Sábado 13 de marzo de 2021
Se trataría de una cifra de $249 millones en viáticos, que en el período 2012-2018 fueron destinados a financiar el terrorismo policial en La Araucanía, sin embargo, la Contraloría detectó que "de 238 servicios correspondientes a 267 policías, no existía un registro para las labores encomendadas en las zonas del país donde fueron dispuestos."
Asimismo, auditó 3.467 cometidos de 445 funcionarios cuya destinación no constaba en el sistema, según consigna Bio Bio Chile. Luego, acreditó 468 trabajos de 120 uniformados se desarrollaron en regiones distintas “que dieron origen al pago de viáticos”.
Te puede interesar: Impunidad y obstrucción de las policías: 46% de causas por violaciones a DDHH, de 6.568, han sido cerradas sin formalizaciones
Te puede interesar: Impunidad y obstrucción de las policías: 46% de causas por violaciones a DDHH, de 6.568, han sido cerradas sin formalizaciones
“El monto de los viáticos pagados asociados a este asunto asciende al monto total de $12.548.094”, se lee en el informe. Mientras que 16 carabineros recibieron pagos estando con licencia médica, feriado legal o con permiso de días libres.
A esto se le suma que estos pagos no fueron justificados con expedientes ni documentos inexcusables que permitan un control administrativo y financiero. Mientras que hubo falta de respaldo documental a las solicitudes de incremento de recursos a la Dirección de Presupuestos (Dipres), por lo que los antecedentes del caso serán enviados al Ministerio Público para evaluar una investigación penal.
Así, sigue ampliándose la lista de corrupción de Carabineros de Chile, una institución que no ha dejado de derramar sangre en impunidad y sigue robando dinero de arcas fiscales. En medio de una crisis sanitaria y económica que el pueblo trabajador paga con sus propios bolsillos, no se puede seguir financiando a instituciones criminales.
Por lo anterior, la opción concreta es que no se destine ni un peso más a Carabineros de Chile, y los miles de millones de dólares que al año se invierten en represión, asesinatos y mutilaciones, se utilicen para darle cobertura a las necesidades de las grandes mayorías.
Te puede interesar: ¿Qué hacer con esta policía?
Te puede interesar: ¿Qué hacer con esta policía?
Lee el informe completo aquí:

Javier Ilabaca
Estudiante de Periodismo, Universidad Central de Chile