×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto en tres causales. Contraloría rechaza protocolo de objeción de consciencia

Natalia Sánchez

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"

Jueves 10 de mayo de 2018

Este miércoles se dió a conocer el dictamen sobre el protocolo de objeción de consciencia institucional propuesto por el ministro Emilio Santelices, que ofensivamente modificó la ley de aborto en tres causales apenas a dos semanas de iniciado el gobierno de Piñera.

La Contraloría General de la República, órgano fiscalizador de la administración del Estado, reconoció la invalidez de las modificaciones a la ley, debido a que no se ajusta a derecho. Esto debido a dos causas principalmente: los establecimientos de salud públicos no pueden invocar la objeción de consciencia, por su deber como institución que garantiza el acceso libre e igualitario a las prestaciones de salud.

Pero además porque aquellos establecimientos de salud privados que reciban financiamiento públicos a través de convenios, como los de patologías GES, están adscritos a la Red Pública de Salud, como un prestador que sustituye a los servicios de salud. Imposibilitando de esta forma que se acojan a la objeción institucional de consciencia, por lo que el gobierno debe dejar sin efecto las modificaciones al protocolo.

Desde el oficialismo no han salido a responder la resolución, que fue solicitada por parlamentarios opositores (PS, PR, PC y PPD), luego de que el pasado 2 de mayo, se realizase la interpelación al ministro de salud por las indicaciones a la ley de aborto en 3 causales de la NM.

El proceso que se inició el pasado marzo de mano del ChileVamos, en donde quedó de manifiesto las voluntades de Piñera y Santelices de legislar para los empresarios de la salud, ha evidenciado su margen fuera de lo legal, demostrando la irregularidad que sostenía a las modificaciones.

Pero los lìmites del proyecto del gobierno de Bachelet, apoyado por el FA, que permite la objeción de consciencia a una prestación de salud que debiera estar garantizada para todas las usuarias, se ven en el número de objetores (sobretodo en casos de violación) y los casos que no han podido someterse al procedimiento, incluso con resultados fatales.

Te puede interesar: Objeción de conciencia en aborto 3 causales: ¡Ni una muerta más!

Es necesario que el movimiento de mujeres, que ya posicionó los derechos reproductivos y el aborto como un debate a nivel nacional e internacional, se alce para exigir e imponer la agenda de género en contra de la violencia machista avalada por la moral conservadora de la derecha, que se vive desde las instituciones del Estado, hasta a diario en las calles.