Cerca de 700 profesores salieron a marchar durante la convocatoria a paro nacional este jueves 17 en la comuna de Antofagasta. Contra la “falsa desmunicipalizacion” del gobierno y exigiendo el pago de todas las deudas, el magisterio comunal llamó a "echar abajo esta reforma" y resuena haciéndose el llamado a un paro indefinido.
Jueves 17 de agosto de 2017
Paro y Movilización
Los Profesores del Andrés Sabella, liceo b-13, la escuela D-90, Liceo Industrial, E-84 Las Américas, Especial E-77, D-136 Padre Cariola, republica de Italia D-66, Liceo Tenico, del D-129 Juan Pablo II, D-59 Escuela España, Gabriela Mistral, la D-72 LDW, del liceo Marta Narea, entre otros diversos liceos del país que votaron la paralización, se sumaron más de 600 docentes, que salieron a manifestarse este jueves 17 desde la sede del magisterio comunal al frontis de la intendencia.
Con lienzos, pancartas, banderas, pitos y gritos, mujeres y hombres del Magisterio y del Sindicato de profesores y profesionales (SIPPE) se movilizaron desde las 11 horas por las calles del centro de la ciudad, haciendo oír su reclamo y su lucha pese a los amedrentamientos de los directivos y de la dirección municipal.
Patricia Romo, Presidenta del Comunal Antofagasta del Colegio de Profesores, y quien es también candidata a consejera regional (CORE) por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, señaló a La Izquierda Diario: “Con este proyecto de ley del gobierno, cocinado con la derecha de Piñera, los establecimientos no volverán a manos del Estado. Lo que busca Bachelet más bien, es hacer un salvataje y un reordenamiento institucional que viene a regular algunos vicios económicos con los “servicios locales”, pero manteniendo la figura de los sostenedores que seguirán siendo los municipios. Es una reforma para mantener el sistema educativo heredado la dictadura, en los marcos del sistema de mercado”.
Señaló que "no queremos mejorar esta reforma contra los docentes y contra la educación pública, sino tirarla abajo. La presión parlamentaria y las indicaciones se han mostrado durante años que sólo terminan en la cocina parlamentaria."
Además la Dirigenta señaló que respecto a la deuda histórica “el municipio de Antofagasta no es la excepción” haciendo un llamado a tomar esta lucha hasta el final y el pago ahora ya, de la deuda millonaria a los docentes, que en la Dictadura le impusieron el cambio desde el Estado a los municipios que termino por estafar en materia previsional y salarial.
Calentando motores para el 24: la necesidad de un plan de lucha y el paro indefinido
Diversos profesores señalaron la necesidad de "poner fin a esta reforma". lA presidenta comunal del gremio señaló en su palabra a los docentes, la necesidad de preparar un plan de lucha nacional, uniendo a todos los sectores, trabajadores de la educación, docentes, apoderados y estudiantes para defender la educación pública.
“El juego de las indicaciones y la presión parlamentaria, a la que apuestan los dirigentes nacionales, nos lleva a transformarnos en concejeros y en sujetos dependientes de las bancas parlamentarias de la Nueva Mayoría que no sólo ha mantenido el sistema educacional de mercado, sino que hacen nuevos acuerdos con la derecha. Lo que necesitamos es un verdadero plan de lucha y avanzar a un paro nacional de la educación”.
Es por eso que de cara a la próxima convocatoria a movilización, fechada para el próximo jueves contra las deudas históricas y actuales a los docentes, empieza a sonar con fuerza el grito de “Avanzar al Paro Nacional” que se dejó sentir en sectores de bases y escuelas, única forma de dar una lucha seria contra el gobierno y sus parlamentarios, que están decididos a mantener la educación de mercado.
En las próxima semana los docentes realizarán nuevas asambleas para definir el curso de su lucha.