Miércoles 8 de marzo de 2017
Tras la masiva marcha que llevaron a cabo el lunes los gremios docentes en todo el país, en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional y en contra del tope de 18 % que intenta imponer el Gobierno a la suba salarial, finalizó este martes la segunda jornada de paro que completa la medida de fuerza de 48 horas. Sin embargo, en provincia de Buenos Aires y en otros distritos continuará la huelga por 24 horas más, mientras que en algunos distritos las clases comenzarán recién el jueves, después del paro de mujeres.
El Frente Gremial, que integran Suteba, Feb, Uda, Amet, Sadop y Udocba, se reunirá hoy para analizar la continuidad de las medidas de fuerza. María Laura Torre de Suteba manifestó que: "Estamos sin diálogo (con las autoridades de la provincia de Buenos Aires) porque la última vez fue el 3 de marzo, porque en realidad en vez de lanzar una propuesta, nos entregaron un famoso bono de 800 pesos con el condicionamiento de que se levante el paro". Mirta Petrocini de la FEB declaró que "Ayer y hoy los docentes hicieron escuchar sus voces de malestar sobre la falta de soluciones a nuestros reclamos", afirmó y agregó: "El gobierno debió haber registrado el mensaje y convocar a una reunión".
Te puede interesar: Buenos Aires: el Gobierno no aparece, y continúa el paro docente
El Frente Gremial, que integran Suteba, Feb, Uda, Amet, Sadop y Udocba, se reunirá mañana para analizar la continuidad de las medidas de fuerza ante la falta de diálogo con el gobierno provincial.
El gobierno bonaerense, tras dictar el viernes la conciliación obligatoria, había convocado a los gremios a una reunión hoy, pero la justicia contencioso administrativa dejó ayer sin efecto la medida, por lo que los gremios desconocen la cita. El juez platense Luis Federico Arias hizo lugar a una cautelar presentada por Suteba y FEB y ordenó a las autoridades provinciales abstenerse de cualquier medida que afecte el derecho de huelga.
La persecución de Vidal a los docentes
El gobierno de la provincia de Buenos Aires envió órdenes para identificar a los docentes que adhirieran al paro de 48 horas de Ctera. Los gremios repudiaron el apriete y denunciaron que se trata de un “elemento de disciplinamiento y amedrentamiento”. Vidal en su guerra contra los docentes profundiza la confrontación y las amenazas de descuento. El “diálogo” solo queda reservado para las patronales. A pesar de esto el paro crece desde las escuelas y se profundiza la bronca de las y los trabajadores de la educación.
Que decidan los docentes, no los dirigentes. Sigamos el ejemplo del Suteba La Matanza
Ante el ataque del gobierno, es necesario profundizar y desarrollar las asambleas para debatir y decidir. Los dirigentes de los gremios docentes solo han llamado a reuniones informativas, mientras se reúnen todos los días y deciden a espaldas de los 300.000 docentes bonaerenses la continuidad o no del plan de lucha. Desde el Suteba La Matanza, Frente Multicolor, hemos realizado ayer una asamblea muy importante con la presencia de más de 300 compañeros y compañeras donde se ha votado la exigencia de la continuidad del paro por 48 horas, es decir, completar la semana de paro y una nueva asamblea general de todos los docentes, afiliados y no afiliados o afiliados a cualquier gremio, para decidir el viernes 10 de marzo. A su vez se volvió a votar la exigencia a los dirigentes del Suteba de la convocatoria a un plenario provincial de delegados de escuela con mandato, para discutir y votar la continuidad del plan de lucha. Este es el camino para construir un plan de lucha y un paro democráticamente y no que decidan los dirigentes. Hoy se realizaran asambleas en La Plata, Ensenada, Tigre, seccionales dirigidas por el Frente Multicolor como La Matanza. Este es el camino para derrotar a Macri y Vidal e imponer nuestras demandas.

Ariel Iglesias
Nació en Buenos Aires en 1969. Es docente (jubilado). Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS). Escribió en Ideas de Izquierda "La Educación en el país de los soviets"; "Chubut: Crónica de un triunfo popular contra la Megaminería". Escribe y edita La Izquierda Diario+ en Chubut.