×
×
Red Internacional
lid bot

Mañanera. Convenio con la ONU, distribución del agua y manejo de la economía, los temas de la mañanera

En su conferencia matutina, el presidente retomó el tema de la distribución de medicina, el acceso al agua y los efectos de la pandemia en la economía.

Jueves 30 de julio de 2020

En su conferencia matutina, el presidente anunció que a partir de mañana, 31 de julio, se celebrará un convenio con la Organización de las Naciones Unidas para obtener medicinas y vacunas, así como la creación de una distribuidora del Estado para las mismos. La propuesta del titular para la distribuidora es el actual coordinador nacional de Protección Civil, David León Romero.

López Obrador afirmó que el convenio permite contar con agua que proviene de EE.UU., un "convenio equitativo" que tenemos que cumplir porque si no se lleva a cabo la entrega de agua, se podría someter a revisión y renegociación y que ello, "en opinión de los técnicos mexicanos, no nos convendría". Señaló que los políticos del PAN alegan que la gente se va a quedar sin agua cuando eso no es verdad; "no va a faltar el agua a los agricultores [y] a los consumidores. No se dejen manipular por los que quieren aprovechar esta situación". Agregó también que tiene información de que "hay huachicol en el manejo de agua".

Asimismo, sobre las protestas que han habido en otros puntos de la república, el presidente afirmó que [reflejan] "una actitud de confrontación" y que "hay otro camino". "Yo fui opositor muchos años, nos robaron hasta la presidencia y no se rompió un vidrio".

En cuanto al manejo de la economía, anunció que en el primer trimestre la economía tocó fondo como consecuencia de la pandemia y que se perdieron 555 mil empleos en el ámbito de la economía formal. Había 20,500,000 trabajadores inscritos en el IMSS y a lo largo de la cuarentena ya suman más de un millón de desempleados según el presidente, mismos que "nos están resultando favorable porque dijimos que a partir de julio empezaríamos a levantarnos". En realidad contando al sector informal se cuentan ya más de 15.2 millones de despidos.

Si bien su celebración es porque en el mes "prácticamente no hubo pérdida de empleo", el asunto es que su administración, diligentemente servil al empresariado, permitió los despidos masivos, nunca hubo un decreto que prohibiera que las empresas dieran de baja a sus trabajadores, dejándolos más vulnerables en medio de la pandemia. Ciertamente la situación en la que estamos hubiera sido mitigada si el gobierno de López Obrador no actuara en servicio de los capitalistas y las órdenes de la Casa Blanca.

Un gobierno de los trabajadores, directamente controlado democráticamente por ellos mismos, podría poner la economía en función de las necesidades de la sociedad, así como plantear un impuesto a las grandes fortunas para que con ese dinero se pueda mejorar la infraestructura que las administraciones neoliberales torpedearon y dejaron por décadas en el abandono y que su actual gobierno tampoco se ha encargado de atender.