lid bot

Entrevista exclusiva. Conversamos con la planilla de mujeres combativas del STUNAM

Ante la impugnación a la delegada electa, miembro de la planilla de “mujeres combativas al congreso” que impulsa el grupo Bloque de Trabajadores Democrátic@s y Movimiento y Renovación dentro de la Dirección General de Bibliotecas (DGB) del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM), La Izquierda Diario México realizó una entrevista con Raymundo Ortiz, delegado sindical de la dependencia, Miriam Hernández y María Luisa Zamarripa, delegada electa. Impulsores de esta planilla y trabajadores de base del STUNAM.

Viernes 21 de agosto de 2015

A continuación reproducimos lo que contestaron para este medio:

LIDMX: ¿En qué argumentos legales se basa la impugnación y que responden ante ello?

Raymundo: Los compañeros de Resistencia- Oposición Unida (corriente sindical del STUNAM), anteponen un recurso el día de la votación, que se turna a la Comisión Autónoma de Vigilancia y Fiscalización, esta comisión dictamina el 12 de agosto de 2015 que la asignación de proporcionalidad para ocupar los espacios de representación rumbo al 34 Congreso General Ordinario quedará de la siguiente manera: Roja 2 espacios, resistencia-Oposición Unida 2 espacios. Dejando fuera a la planilla de Movimiento y Renovación-Bloque Democrático de la Biblioteca Central y en ese sentido viene el resolutivo, que se basa en el artículo 83 inciso d, el que se dice que si el cargo tiene un valor y rebasa el 50% de ese valor del cargo tendrá derecho a que se le asigne un espacio más en la representación.

Nosotros apelamos esto, ya que esta determinación se da en el año 2014 en el consejo general de representantes, cuando 5 dependencias estaban en la misma situación y se crea una comisión ex profeso, por encima de nuestra máxima autoridad electoral, la Comisión Autónoma de Vigilancia y Fiscalización y de esta forma acuerdan de manera ilegítima el inciso del artículo 83 referente al resto mayor.
Nosotros creemos que esta no es la aplicación correcta de los estatutos, y apelamos al respeto a los 48 compañeros que ejercieron su derecho al voto y eligieron a sus representantes en la planilla de Movimiento y Renovación y Bloque de Trabajadores Democrátic@s.

Hay tres factores fundamentales en nuestra defensa. El primero, la declaración de principios en la que dice que deben estar representadas las minorías. El segundo, el hecho de que todos los trabajadores del STUNAM tienen el derecho a elegir a sus representantes al congreso, y debe ser elegido por el 20% de proporcionalidad; lo que alcanzó la compañera María Luisa Águila Zamarripa que obtuvo más de este 20% requerido. Y el tercero, apelando al artículo 16 y 17, en el que se marca el respeto de las decisiones dentro del sindicato y por tanto el derecho a votar y ser votado debe prevalecer.

Respeto a la voluntad de los 48 compañeros que votaron la planilla de Movimiento y Renovación-Bloque de Trabajadores Democrátic@s.

LIDMX: ¿Qué luchas vienen dando las compañeras y los compañeros de la DGB entorno a la defensa de las y los trabajadores?

María Luisa: Las y los compañeros de Movimiento y Renovación –Bloque de Trabajadores Democrátic@s, ha propuesto para el próximo congreso en la defensa de la materia de trabajo que creemos muy importante, que toda nuestra actividad basada en las tecnologías que se han generado sean ocupadas por personal de base del sindicato, peleamos por la recuperación de nuestra materia de trabajo. La defensa de nuestro contrato colectivo, sabemos que en innumerables dependencias existen muchos ataques al contrato, es violado, rasurado o mal interpretado y definitivamente hay que defender nuestro Contrato Colectivo de trabajo.

Y de manera muy local al interior de la biblioteca, hay que ver las incapacidades, ya que en el quinto turno se han lesionado en la aplicación a la calidad y eficiencia, de manera y conforme a la normatividad que estable que son 6 días en cada cuatrimestre. En el quinto turno se cuentan dos jornadas por un día de incapacidad, esto quiere decir que nos contabilizan 3 días por enfermarnos en este turno, cosa que no es justa. Y por último lo que refiere a las vacaciones, en el quinto turno también ha sido afectado en función de los días que puede tomar el trabajador de fin de semana.

Estos son solo algunos de los problemas que queremos llevar a este congreso.

LIDMX: En tu opinión, ¿qué importancia tiene la participación de las mujeres en esta elección? y ¿por qué lucha políticamente Movimiento y RenovaciónOm-BTD dentro y fuera del sindicato?

Miriam: Fue significativo el hecho de que nuestra planilla estuviera conformada por mujeres, en campaña nos dio la oportunidad de tener un diálogo con nuestros compañeros trabajadores y así poder hacer visibles las condiciones que este sistema capitalista nos impone. Desde las dobles jornadas de trabajo, hasta ser una mercancía con la que se trafica, por lo que creo que es fundamental la participación de la mujer no solo en estas elecciones, sino en la política nacional, la participación de la mujer es fundamental.

Nuestra lucha dentro de nuestra dependencia y fuera de ella es por la democratización en la toma de decisiones, por generar una conciencia de clase que nos permita defender todos nuestros derechos, y en el andar cotidiano en nuestra dependencia luchamos para que se respete nuestro contrato colectivo de trabajo, para nosotras y para todos nuestros compañeros.