Esta mañana, el Presidente López Obrador anunció que el próximo sábado se celebraría un acto de unidad "en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de EU".

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Jueves 6 de junio de 2019
Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el estado de las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos en torno al anuncio de la imposición de aranceles a México hecho por Donald Trump.
Informó que la misión diplomática en Washington continuaría celebrando reuniones "para llegar a un acuerdo y que no se apliquen las medidas arancelarias que se han definido de manera unilateral". Este jueves las pláticas se reanudarán a las 10:00 horas, anunció.
De no llegar a ningún acuerdo, los impuestos a productos mexicanos comenzarán a aplicarse desde el próximo lunes 10 de junio.
Durante su mensaje, Obrador insistió en que tiene confianza en que no se aplicarán las medidas anunciadas por Trump y reiteró que su administración busca mantener "una relación de amistad con el gobierno y el pueblo de Estados Unidos".
Revés para el gobierno de México, no hay acuerdo para neutralizar aranceles
Revés para el gobierno de México, no hay acuerdo para neutralizar aranceles
Destacó que, para reafirmar esta postura de "conservar una relación de amistad", su gobierno convoca a un acto de unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de EU". Este evento se celebrará el próximo sábado 8 de junio a las 17:00 horas en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California. El sitio exacto se dará a conocer a lo largo del día.
Crisis de aranceles: las tres condiciones de Washington para no aplicarlos
Crisis de aranceles: las tres condiciones de Washington para no aplicarlos
A este acto, AMLO anunció que están convocados "el pueblo, todos los sectores, clases sociales y culturas". Informó que esperan la participación de gobernadores de todos los estados del país; de legisladores deferales y locales de todas las expresiones; ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; integrantes del poder judicial; dirigentes obreros, campesinos, de organizaciones sociales, así como líderes religiosos y empresariales.
El anuncio presidencial terminó asegurando que se trataba de un acto para "fijar postura y mostrar el ánimo de ’buena vecindad’ con Estados Unidos". Sin detalles, informó que su gobierno busca responder "con prudencia y firmeza".
Una postura que para nada enfrenta el intento de Trump de avanzar en la opresión y la subordinación de México al imperialismo estadounidense. Es necesario que la clase obrera y los sindicatos presenten un programa alternativo y antiimperialista ante esta crisis, ya que no es de la mano de la unidad nacional bajo un programa que mantiene la subordinación y la dependencia.
La Crisis México-EEUU: Tarifas, migración y opresión imperialista
La Crisis México-EEUU: Tarifas, migración y opresión imperialista