El concejo deliberante aprobó la convocatoria para el día 23 de abril. Habitantes de la localidad reclaman mayor información del proyecto de la autovía y explicaciones al intendente que apoya el proyecto.
Miércoles 11 de abril de 2018
Ayer por la noche en la sesión del consejo deliberante de la localidad Bialet Masse, una de las afectadas por la autovía de montaña, aprobó la convocatoria de una audiencia publica para el día 23 de abril a las 19hs.
Vecinos de la localidad reclaman acceder a mayor información del proyecto de la autovía de montaña de la ruta 38. Principalmente se quiere conocer la traza definitiva del proyecto que hasta el momento desconocida no solo por los vecinos sino también por los propios concejales.
En la audiencia pública se citará al intendente de la localidad, Marcelo Oliva, y a los representantes de la consultora CEAS S.A. para que brinden información a los concurrentes respecto de la obra. El intendente tendría que dar explicaciones respecto del cambio de uso de suelo que firmó para que el proyecto avance y en qué se baso para tomar semejante decisión.
Por su parte, la consultora CEAS S.A. realizó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto. Pero los vecinos denuncian que representantes de esa misma empresa tuvieron reuniones privadas con los concejales oficialistas para que apoyen el proyecto de la autovía de montaña.
Entre los representantes de la empresa CEAS S.A. se nombra al Ing. Santiago Reyna quien participó de la reuniones en municipios y comunas. El ingeniero, además de ser el presidente de la empresa a cargo del EIA, cumple funciones como asesor del ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabian Lopez. Los vecinos desconocen si Reyna visita los municipios en calidad de asesor o como parte de la empresa.
No a la Autovía de Montaña
Gustavo Godoy, vecino de Cosquin, presenció la audiencia y comentó que “estamos yendo a los distintos municipios solicitando que se expidan en contra del proyecto del autovía”.
“Actualmente la obra continua avanzando. En algunas zonas de manera prepotente. Han ingresado hasta en propiedad de los vecinos pasando por arriba de los alambrados. Ademas de ir destruyendo zonas de bosque nativo”, denunció.
Gustavo agregó que “la autovía es una obra que no solo se trata del transito. Esa es la argumentación del gobierno. Es una obra vinculada al extractivismo en el marco de la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA) que comprende vías de comunicación desde San Juan hasta el puerto de Rosario. El fin de la obra es sacar minerales desde San Juan, La Rioja y Córdoba y enviarlas en camiones por esta autovía. Si fuera por el transito se podría resolver por una traza alternativa que no vaya por la montaña”.
Los habitantes de las localidades de Punilla denuncian que la autovía también está vinculada al negocio inmobiliario, porque seguramente se van a desarrollar barrios privados alrededor de la ruta.
Marcelo Gonzales, vecino de la localidad, reclama explicaciones al intendente de Bialet Masse. “Marcelo Oliva firmó un cambio de uso de suelo para que la empresa pueda avanzar con el trazado de la autovía de montaña. La firma fue sin consulta, ni siquiera a otros concejales, no hizo una audiencia pública para tener en cuenta la opinión de los habitantes de Bialet Masse. En la comuna de San Roque pasó exactamente lo mismo. La presidenta de la comuna firmo el aval a proyecto a pesar de haber dicho que estaba en contra”.
Marcelo agregó, “nosotros no estamos en contra de la autovía, si en contra de que sea por la montaña”.
En el marco de lo costoso del actual proyecto se podría invertir en otras alternativas. Una posibilidad seria rehabilitar el tren de la sierras no solo con fines turísticos, su uso actual, sino con fines de transporte de pasajeros y de carga cono buena frecuencia de viajes. El pasaje de ida y vuelta en colectivos desde las localidades de Punilla supera los $100 y el pasaje del tren cuesta $6.
Abogados del Centro de Profesinales por los Derechos Humanos (CeProDH) se hicieron presentes en solidaridad con la asamblea de autoconvocados de Bialet Masse. En la sesión del concejo solicitaron que la autoridad municipal eleve un amparo con fundamento en el principio precautorio de la Ley General del Ambiente.
Lucas Montiel, abogado del CeProDH, explicó que el amparo tendría lugar “hasta que por lo menos se le brinde a la comunidad información fidedigna a los efectos de concurrir a las audiencia Publica con la información necesaria y no ir solamente a escuchar cuales son los fundamentos que el intendente”.
El reclamo se extiende a otras localidades del Departamento Punilla
Hoy por la mañana un grupo de vecinos se movilizaron al municipio de Cosquin para continuar con el reclamo. En la municipalidad se presento un documento en el que solicitan una audiencia pública de tipo vinculante, no solo informativa. Mañana por la mañana se trataría la propuesta elevada por la movilización.