×
×
Red Internacional
lid bot

Pueblo Mapuche. Convocan a jornada de protesta contra el racismo y en apoyo al Pueblo Mapuche: Gobierno endurece el discurso y la represión en el Wallmapu

Para este jueves la Coordinadora Feminista 8M y organizaciones solidarias convocan a una jornada de protesta nacional contra el racismo y en apoyo a los presos políticos mapuche. Mientras el gobierno - en palabras del Ministro de Justicia UDI Hernán Larraín - endurece el discurso diciendo que las demandas son imposibles de cumplir y aumenta la represión en el Wallmapu.

Elías Ignacio

Elías Ignacio Periodista

Jueves 6 de agosto de 2020

Para este jueves diversas organizaciones de familiares de los presos políticos mapuche en conjunto con la Coordinadora Feminista 8M y organizaciones solidarias convocan a una jornada de movilización por la aplicación del convenio 169 de la OIT para los 27 presos políticos mapuche en huelga de hambre y por el fin al racismo.

Te puede interesar: Comunidades mapuche se manifiestan en distintas localidades del sur contra el racismo y la represión

Con la toma de la municipalidad de Tirúa este miércoles y el anuncio de los presos políticos de la cárcel de Angol de sumarse a la huelga de hambre seca, se incrementa la presión de las comunidades por obtener las justas demandas del pueblo mapuche. Mientras el gobierno aumenta la represión en el Wallmapu al mismo tiempo que llama a un supuesto diálogo para este viernes pero que ya cerró de entrada diciendo que “eran demandas imposibles de cumplir” según el Ministro de Justicia UDI Hernán Larraín.

Te puede interesar: Jornada de violencia policial en territorio mapuche: ¡Paro nacional ya para enfrentar la represión y el racismo!

Racismo y negacionismo estatal

A la represión de las movilizaciones en solidaridad este martes y miércoles se sumaron las palabras del presidente de la cámara de diputados Diego Paulsen (RN), parlamentario de La Araucanía quién en un nuevo acto de provocación volvió a repetir el discurso negacionista de Víctor Pérez diciendo que no “existen presos políticos en Chile”. Se trata de una política coordinada en todos los niveles desde el ministerio del interior para recobrar fuerza en el electorado de derecha de la región y al mismo tiempo defender los intereses históricos de terratenientes y forestales en la zona.

Como señala un reportaje de CIPER, la organización de latifundistas con poder de fuego data de largo tiempo y corresponde a un red que llega desde dueños de fundos hasta influyentes familiares de políticos de la derecha de la zona como los hermanos del alcalde Becker de Temuco o los familiares del propio Paulsen, ahora presidente de la cámara.

Te puede interesar: Filtran audio de Gloria Naveillán, vocera de APRA que incitó la violencia contra comuneros mapuche

La “Asociación para la Paz y la Reconciliación de La Araucanía” (APRA), organizadora de los desalojos del pasado fin de semana en 5 municipalidades de la región son reciben financiamiento y son organizadas por militantes de RN, la UDI y el Partido Republicano de Kast. Y como señala la investigación tienen lazos con Carabineros que al menos sabe de su existencia desde 2015. De ahí que no sea casualidad que un alto funcionario de la policía, el teniente coronel (r), Andrés Cadiz Stewart haya participado de la defensa de los latifundistas en dicho año.

Un punto de apoyo para construir la alianza entre trabajadores, mapuche, mujeres y juventud para enfrentar al racismo, el gobierno y su represión

Frente a los hechos ocurridos durante la noche y madrugada del sábado recién pasado, han sido cientos los comunicados y pronunciamientos de diversos sectores solidarizando con el pueblo mapuche, repudiando el ataque y denunciando la participación de Carabineros y la responsabilidad política del gobierno, y en particular del ministro Víctor Pérez.

Te puede interesar: Gobierno racista: Foro Latinoamericano de Derechos Humanos responsabiliza a Piñera y a Pérez por hechos de violencia en la Araucanía

La jornada de movilización convocada para hoy es un gran punto de apoyo para rodear de solidaridad la justa causa del pueblo mapuche. Los grandes ausentes sin embargo son los dirigentes de los grandes sindicatos, de las principales centrales sindicales como la CUT que es dirigida por el Partido Comunista, que se mantienen dormidos, en cuarentena o en una verdadera tregua con el gobierno.

Te puede interesar: Solidaridad: Artistas se pronuncian contra el racismo y la militarización del territorio mapuche

Cada ataque sin respuestas contundentes fortalecerá a los sectores de la extrema derecha. Y si esta se envalentona, primero golpeará al pueblo mapuche, para luego atacar al resto del pueblo, a las y los trabajadores y a la juventud.

Hoy se vuelve urgente avanzar en una respuesta común frente a los ataques y la represión. Es necesario un paro nacional y movilización unitaria entre trabajadores y el pueblo mapuche, entrando en escena los sectores estratégicos de la economía para frenar y derrotar los intentos de golpear a las comunidades, para exigir la libertad de los presos políticos y la desmilitarización del Wallmapu.

El rol de los trabajadores forestales de la región es fundamental para enfrentar a los enemigos comunes que tienen con el pueblo mapuche: las grandes forestales a mano de los Matte y Angelini, que explotan a sus trabajadores y los mantienen en condiciones de precariedad, mientras le continúan robando las tierras a las comunidades.

A su vez, los hechos de este sábado y la brutal represión de las movilizaciones en apoyo al pueblo mapuche de estos días, muestran la necesidad de preparar la autodefensa coordinando comunidades, sindicatos, asambleas territoriales y comités de emergencia.

Por otro lado, es necesario avanzar en la perspectiva de la lucha por el derecho a la autodeterminación del pueblo mapuche, derrotando los intereses de los grandes empresarios de la zona, que son los enemigos comunes de trabajadores y de las comunidades.

Te puede interesar: Repudiamos cobarde ataque a comuneros Mapuche. ¡Movilización y paro nacional en solidaridad! ¡Libertad a los presos políticos mapuche!