×
×
Red Internacional
lid bot

Veracruz. Convocan a marcha en defensa de la Universidad Veracruzana

Este 26 de febrero se realizará la marcha en defensa de la Universidad Veracruzana y en repudio a las medidas de Javier Duarte.
Estudiantes, académicos, administrativos, ex alumnos, padres de familia e investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) llaman a marchar este viernes 26 de febrero en defensa de la educación pública y gratuita.

Jueves 25 de febrero de 2016

A raíz de la demanda puesta contra el gobierno de Javier Duarte por la enorme deuda con la Universidad Veracruzana y su nula respuesta, el día 22 de febrero miembros de dicha institución llamaron a una conferencia de prensa en la que denunciaron abiertamente que no sólo está el problema de la deuda sino que hubo un recorte al presupuesto por 249.8 millones de pesos.

En ese mensaje a los medios llamaron a una movilización en defensa de la educación pública este viernes 26 de febrero de 2016, partiendo a las 11:30 am de cada facultad, unidad, rectoría y vicerrectoría de Veracruz, terminando en la plaza principal de cada región.

En defensa de la UV #TodosSomosUV

La comunidad universitaria reclama la entrega de 2 mil 76.8 millones de pesos que el gobierno de Javier Duarte debe a la UV desde el año 2013. Sara Ladrón de Guevara, rectora de dicha institución, ya ha presentado una demanda legal exigiendo el pago inmediato del equivalente al 50% del presupuesto anual de la universidad.

Miembros de la UV exigen: que se paguen de inmediato estas deudas; autonomía financiera para establecer constitucionalmente la educación superior obligatoria y gratuita; y que el gobierno estatal cubra el costo financiero que representa el retraso en la entrega de los recursos estatales a la UV a la tasa de interés interbancaria durante el período que no hubo este capital.

Javier Duarte: ¿“No ocultamos nada”?

El gobierno de Javier Duarte se ha caracterizado por una política represiva, sobre todo hacia la juventud, los periodistas y los luchadores sociales, y el aumento de la violencia en Veracruz. Desde el año 2010 han habido al menos 19 periodistas muertos y cinco más en calidad de desaparecidos, la mayoría fueron amenazados por el gobernador priísta.

Irregularidades en su elección, feminicidios, desapariciones forzadas, muertos, represión, endeudamiento del estado, pobreza y una gran inseguridad, son elementos que han definido el mandato de Javier Duarte, quien insiste en minimizarlos asegurando que en Veracruz sólo ocurren robos menores a negocios, ya no se habla de balaceras ni violencia, sino “de que se robaron un Frutsi y unos Pingüinos en el Oxxo” dejando de lado que las cifras en su estado en 2010 fueron de 3 mil 136 asesinatos.

La educación pública no se vende, se defiende

La situación que se vive en la UV y en el estado de Veracruz en general, es reflejo de los constantes ataques a la educación pública en México. Javier Duarte ha endeudado a Veracruz por millones de pesos, dinero que sale de los bolsillos de quienes trabajan cada día buscando mejores condiciones de vida para ellos y sus familias.

Situaciones como esta, hacen urgente que la juventud no sólo de Veracruz, sino de todo el país en alianza con el magisterio -que viene enfrentando la reforma educativa- y los sectores obreros en resistencia, retomen la lucha por una educación de calidad, pública y gratuita garantizada por el Estado; aumento a la matrícula, que nadie sea excluido de la educación superior.

Desde la Juventud del Movimiento de los Trabajadores Socialistas creemos que la demanda por una educación pública, gratuita es una demanda central para el pueblo pobre y trabajador, que con sus impuestos la mantiene, y exigimos no solo el pago inmediato del presupuesto retenido para la UV, sino un aumento del presupuesto destinado a educación equivalente al 10% del Producto Interno Bruto, para lo cual es necesario plantear aumentos progresivos a los grandes empresarios –cuyos negocios son administrados por los políticos patronales con base en la explotación- y dejar de pagar la deuda externa que únicamente busca aumentar la subordinación al imperialismo.