×
×
Red Internacional
lid bot

LEXMARK. Convocan a mitin en solidaridad con los trabajadores de Lexmark

Reproducimos el boletín de prensa enviado por las diversas organizaciones que conforman el Foro en Solidaridad con los Trabajadores de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Martes 12 de enero de 2016

¡SOLIDARIDAD CON TRABAJADORES DE LEXMARK!

México D. F. a 12 de enero de 2016

Ayer, 11 de enero, una amplia red de organizaciones sociales, sindicales y políticas, nos hemos organizado para rodear de solidaridad a los diversos movimientos de trabajadores que, en Ciudad Juárez, Chihuahua, luchan ahora por hacer valer lo que preconiza la Constitución y las leyes internacionales en materia laboral: salarios dignos, trabajo decente, libre sindicalización y la reinstalación de quienes han sido injustamente despedidos por intentar valer estos derechos.

Han venido a la capital del país cuatro trabajadoras y un trabajador despedidos por la empresa trasnacional Lexmark y a su asesora legal, la licenciada Susana Prieto Terrazas. Ha continuación exponemos las razones de su lucha.

La inconformidad de los trabajadores comenzó el pasado mes de octubre por la negativa de la empresa de otorgar un ajuste de 114 a 120 pesos diarios, cantidad esta última considerada como tope salarial para trabajadores con cinco o más años de experiencia en las líneas de producción.

La negativa de la empresa desató el descontento de los trabajadores que realizaron diversos paros en las líneas de producción y demandaron la creación de una organización sindical auténtica para defender sus derechos más elementales.

A pesar de que la modesta demanda de un aumento de 6 pesos diarios (30 centavos de dólar) podría haber sido resuelta sin ningún problema por parte de esta poderosa patronal multinacional, su respuesta fue la de recrudecer la represión al interior de la planta recurriendo a la presencia de policías municipales y estatales, perros amaestrados y, a comienzos de diciembre, con el despido de 90 trabajadores, en su mayoría mujeres.

Esta intransigencia de la patronal solo refleja su intención de mantener en condiciones de semi-esclavitud de los trabajadores de la maquila y dejar bien claro de que para ello cuentan con la complicidad de las autoridades laborales que, sistemáticamente, niegan el registro de sindicatos auténticos o imponen sindicatos “charros” de la CTM, CROC, CROM y muchas otras.

El pasado martes 28 de diciembre la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en Ciudad Juárez, Chihuahua, negó la solicitud de registro sindical de los trabajadores de la multinacional Lexmark, bajo el pretexto de que su estatuto no detallaba la forma de administración de sus todavía inexistentes bienes sindicales (art. 371, fracción XI). La representante legal de los trabajadores, señaló que la única forma de negar el registro a una organización sindical es la de incumplir con el artículo 365 de la Ley Federal del Trabajo, requisito debidamente acatado.

En México, el Convenio 87 de la OIT sobre la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, sigue siendo letra muerta.

Actualmente los dignos trabajadores despedidos de Lexmark mantienen un plantón permanente a las afueras de la fábrica, con temperaturas bajo cero y fuertes vientos, sin haber cobrado su aguinaldo y su raquítico salario. Requieren urgentemente de la más amplia solidaridad del movimiento sindical, nacional e internacional, para el sostenimiento de su lucha.

Los trabajadores de Lexmark han venido a la Ciudad de México a dar a conocer su digna lucha y en pos de justicia. No se irán con las manos vacías. Ese es el compromiso de todas las organizaciones que suscribimos este documento.

Invitamos a todas las organizaciones e individuos, simpatizantes de ésta lucha, a participar en la concentración que se llevará a cabo el día miércoles 13 de enero a las 2 pm, en el Ángel de la Independencia, para de ahí partir al mitin en la representación del gobierno del estado de Chihuahua (Río Pánuco 108, col. Cuauhtémoc).

¡Reinstalación de todos los trabajadores despedidos!

¡Respeto total a sus derechos laborales!

¡Libertad y democracia sindical!

ATENTAMENTE

Foro en Solidaridad con los Trabajadores de Ciudad Juárez, Chihuahua.