Patricia Romo, presidenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta y parte de del Comité de Emergencia y Resguardo llama a movilizarse en el día de mañana, viernes 6 a las 12 hrs, contra los contratos basuras y los despidos.
Jueves 5 de diciembre de 2019
Patricia Romo, Presidenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta y parte del Comité de Emergencia y Resguardo, invitó a la comunidad a que el día de mañana viernes 6 de diciembre, a las 12:00 horas del día, realicemos todos juntos una gran movilización.
Señalando en un video "A todos los colegas de la educación, docentes, asistentes y a todos los trabajadores de la educación, a los estudiantes secundarios, universitarios y los trabajadores de todos los sectores para que podamos sumarnos a una gran marcha al medio día, desde el colegio de profesores ya que estaremos movilizándonos contra el trabajo precario, ya nos cansamos y no queremos naturalizar más que haya profesores y trabajadores de primera, segunda y tercera categoría, tenemos colegas que tienen contratos a remplazo, o por ley Set, donde busca precarizar y dejar sin sueldo a los colegas, quizás durante el mes de diciembre, enero o febrero incluso estar con sueldo impago. Creemos que esta realidad es a nivel a Nacional para todos los profesores, pero también es así para todos los trabajadores. Porque el subcontrato es una de las herencias de la dictadura con la que hemos tenido que lidiar, en una región donde el subcontrato representa más del 70%. Pero hoy decimos que Chile despertó, y es contra esta realidad de los trabajos precarios, de los sueldos indignos, y de las pensiones de miseria, que nos hemos ido revelando, por más de cuarenta días. Creemos que hay fuerza para luchar, así lo muestra la distinta conquista de los trabajadores y las peleas que hemos venido dando, por ejemplo el traspaso a planta de más de dos mil trabajadores/as del Fenpruss y así también de la Usach, o también la reincorporación de 12 trabajadores del INE. Esto es sumamente importante porque demuestra que los trabajadores no quieren seguir viviendo en estas mismas condiciones, así también la paralización de los micreros de la “Línea 119 de TransAntofagasta” en unidad con otras líneas que paralizaron, incluso por fuera de su sindicato, demuestra que conquistaron algo que venían luchando por tanto tiempo que son las precarias condiciones de trabajo y el no tener contrato. Es frente a esta realidad la cual nos debemos unir, desde el primer día que comenzó toda esta movilización el Comité de Emergencia y Resguardo se ha puesto a disposición de coordinar y unirnos en todos los sectores en lucha en Antofagasta".
Finalmente, la profesora dejo "a todos invitados porque esta realidad y la herencia de la dictadura no es algo que no podamos derribar, debemos confiar en nuestra fuerza, siguiendo articulando y organizando, uniéndonos, coordinando todas nuestras luchas. Nos vemos mañana en las calles.