Para enfrentar los cierres, despidos, suspensiones, rebajas salariales y la precarización laboral, por la defensa de la salud en los lugares de trabajo unidad y organización de las y los trabajadores para que la crisis la paguen los capitalistas. El encuentro será online el sábado 27 de junio a las 15 h y contará con la participación de Claudio Dellecarbonara, diputado del PTS-FITU y metrodelegado.
Viernes 19 de junio de 2020 12:00
En el país y en la zona Sur del Conurbano crece la desocupación, la precarización del trabajo, los cierres de fábricas, despidos, las suspensiones, rebajas de salarios y ahora se suma también el avance de la pandemia en los barrios populares y lugares de trabajo. Macri se fue pero el ajuste y el ataque a nuestras condiciones de vida siguen. No somos números, somos trabajadores que no aceptamos la pobreza y la miseria a la que nos quieren condenar. Por eso proponemos reunirnos, debatir y actuar para defender nuestras vidas y la de nuestras familias, necesitamos una salida a esta crisis a favor de los trabajadores.
Mientras aumentan los casos de Covid-19, los empresarios priorizan sus ganancias. Nos niegan elementos y condiciones de bioseguridad y frente a los primeros casos de trabajadores contagiados obligan a seguir como si nada pasara, algo que es denunciado por sus trabajadores, como en salud, aeronáuticos, ferroviarios, petroleros, Coca Cola, Firestone, Coto, Cattorini, frigoríficos, Refinería Sudamericana entre tantos otros. En el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora ésta política llevó a la muerte de María Esther Ledesma, enfermera que era grupo de riesgo y le negaron 6 veces la licencia. En los medios hablan de esenciales pero los empresarios y gobiernos actúan como si fuéramos descartables.
La respuesta del gobierno es subsidiar a los empresarios que ganan millones, mientras siguen los despidos y el aumento de precios de alimentos y bienes de
primera necesidad. En estos meses, Axel Kicillof destinó 300 millones de dólares al pago de la deuda ilegítima que contrajo Vidal. Mientras tanto vemos en las escuelas todas las semanas miles de familias que tienen que sobrevivir con bolsones de alimentos de baja calidad nutritiva y que no alcanzan para más de diez días. Esos recursos deberían ir a las enormes necesidades que se viven en la provincia, a los de trabajadores que perdieron su empleo y apenas reciben 10 mil pesos del IFE por familia, a los barrios que aún hoy, en plena pandemia, reclaman tener agua.
¡La vida de los trabajadores importa! Exigimos las medidas de seguridad y prevención necesarias en cada establecimiento para garantizar nuestra salud!
En la zona Sur empieza a haber respuesta y organización. En el aeropuerto de Ezeiza lxs aeronáuticxs se organizaron y lograron la reincorporación de sus compañerxs, que habían sido despedidos por defender su salud al comienzo de la pandemia. Los trabajadores de Penta se encuentran luchando contra los despidos desde hace 3 meses, enfrentando frío, falta de alimentos, represión de Berni y patotas. También se empezaron a organizar los jóvenes precarizados contra la precarización laboral, que no sólo empobrece y da hambre, sino que también mata, como lo vimos frente a la muerte de Franco Almada en Quilmes. En varios lugares de trabajo se están impulsando Comisiones de Seguridad e Higiene y se hacen denuncias públicas.
Trabajadoras de casas particulares reclaman por sus derechos y los de las mujeres trabajadoras. La papelera Ansabo, cerrada por sus patrones y recuperada, se puso a producir por sus trabajadores y ahora, al igual que Madygraf, empezó a fabricar alcohol en gel con su Comisión de Mujeres, junto a docentes y estudiantes. Allí funciona también la Coordinadora de la que somos parte varias de las organizaciones firmantes, que nuclea a distintos sectores de trabajadorxs y organizaciones sociales y políticas, y es un importante punto de apoyo para impulsar las luchas en curso. Este es un ejemplo también frente a tantos cierres de fábricas, como por ejemplo la metalúrgica Gotan, o de solidaridad como hicimos junto a organizaciones sociales y de desocupados, la jornada en solidaridad con los vecinos de Villa Azul.
Todas estas experiencias hay que potenciarlas. Somos los laburantes los que podemos frenar esta situación y cambiar el rumbo, incluso frente a quienes pactan en los sindicatos con el gobierno y empresarios las rebajas salariales, los despidos y suspensiones. Como los dirigentes de la CGT, la CTA y las organizaciones sociales que vienen apoyando la política del Gobierno y dejando pasar esta situación.
Por esto nos tenemos que unir y organizar para hacernos más fuertes, y de manera independiente del estado, del gobierno y la oposición patronal, para que esta crisis no la paguemos los trabajadores.
Con ese objetivo hacemos esta primera convocatoria a un Encuentro Abierto de Trabajadores de Zona Sur del Gran Buenos Aires para el sábado 27 de junio a las 15 horas, como parte de otros Encuentros de estas características que se harán en todo el país, que funcionará “online” para que todos puedan conectarse desde su celular o computadora. El evento contará con la participación de Claudio Dellecarbonara, diputado obrero del PTS en el Frente de Izquierda Unidad, y miembro del Secretariado Ejecutivo de la AGTSyP (Subte). Recientemente presentó con las fuerzas que integran el bloque en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires, un proyecto de Ley para sancionar mientras dure la emergencia sanitaria, una Licencia especial para los trabajadores de la salud que fueran considerados población de riesgo por Covid-19.
- ¡La vida de los trabajadores importa! Exigimos las medidas de seguridad y prevención necesarias en cada establecimiento para garantizar nuestra salud. Elementos de Protección Personal para todos los trabajadores de la salud, licencias pagas para el personal de riesgo y justicia por María Esther Ledesma.
Enviá tu adhesión: [email protected]
Por mensaje: 11 3574-0903
Podés leer: “Organizar hoy a quienes luchan y a quienes simpatizan con la izquierda es una tarea estratégica”
Enviá tu adhesión: [email protected]
Por mensaje: 11 3574-0903
Podés leer: “Organizar hoy a quienes luchan y a quienes simpatizan con la izquierda es una tarea estratégica”
Podés leer: “Organizar hoy a quienes luchan y a quienes simpatizan con la izquierda es una tarea estratégica”