Este 25 de noviembre, queremos que se escuche bien fuerte nuestra voz: Ni una menos sin vivienda. Aborto legal ya. Separación de la Iglesia del estado. Abajo el ajuste, fuera el FMI.
Miércoles 25 de noviembre de 2020 00:04
Ilustración: Flavia Gregorutti
En el día de la lucha contra la violencia a las mujeres, este 25 de noviembre, queremos que se escuche bien fuerte nuestra voz: Ni una menos sin vivienda. Aborto legal ya. Separación de la Iglesia del estado. Abajo el ajuste, fuera el FMI.
La fecha data de 1960, cuando el gobierno de Rafael Trujillo de República Dominicana asesinó a las hermanas Mirabal. Patria, María Teresa y Minerva eran unas de las principales activistas contra una dictadura que llevaba unos 30 años. Años más tarde en el primer Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe realizado en 1981, se establece dicha fecha como el “Día de la lucha contra la violencia a las mujeres”.
Aún en el siglo XXI en Argentina con el #NiUnaMenos por ejemplo; y en todo el mundo la lucha contra la violencia machista sigue siendo un motor importante del movimiento de mujeres, mostrando que el camino de la conquista de nuestros derechos en las calles.
Hoy, la enorme crisis en curso empeora las condiciones para enfrentar la violencia hacia las mujeres. Hace tan sólo una semana el Congreso Nacional dió media sanción al presupuesto a medida del ajuste pedido por el FMI. Además del anuncio de que se termina el IFE, donde las mujeres somos una mayoría entre los sectores afectados, junto con las y los jóvenes precarizados. Somos las primeras en ser descartadas de los trabajos, las primeras en perder la vivienda, en dejar los estudios.
Sin embargo, las mujeres también somos protagonistas para enfrentar esta crisis. Como las miles de mujeres que se organizan y enfrentaron la represión y reclaman el derecho a la vivienda digna en las tomas y asentamientos en todo el país. O las trabajadoras de la salud que junto a sus compañeros están en la primera línea en la pandemia del covid-19, que se organizan y vienen defendiendo la salud pública.
Tenemos que unir nuestras fuerzas, las mujeres trabajadoras, junto a las pibas de la marea verde, con quienes están luchando por un techo para sus familias, para conquistar todos nuestros derechos.
Este 25 de noviembre decimos: Basta de violencia machista
Ni una menos sin vivienda
Aborto legal ya
Separación de las iglesias del Estado
Fuera el FMI, la deuda es con nosotras
Desde La Izquierda Diario lanzamos esta convocatoria abierta de producciones artísticas por el "Día de la lucha contra la violencia hacia las mujeres". Envianos tu trabajo a [email protected] y sumate a esta convocatoria.
Mujeres mariposas
Parimos agujeros
así como relámpagos
para propiciar revoluciones.
En el tatuaje de las vigilias
podrás leer
el fundar de nuestras esencias.
Nunca desvainamos los momentos
en vano,
es codiciosa hasta la desolación
que engaña a nuestros pasos,
ella nos estremece de ecos,
husmeamos su opaco dictamen
para segar lo temible
y ser vocablos turquesas
en la cantera del coraje.
Verás en nuestros letargos
futuras migraciones,
el corcel del más allá
nos retorna a la cartografía
de incesantes heroínas.
Nosotras aullamos
y disparamos
contra la desgracia
del más acá,
por el óxido
donde cojea la niñez,
por Las Mariposas
asesinadas en 1960,
por las de siempre,
por el laberinto sin entrada
para los que a perpetuidad
sospechan que existe la salida.
Nora Bruccoleri
Del libro "Manuscrito de Los Desterrados" 2011
"#Basta de maternos", de Julieta Bauer
Xilografía 2020