Son familiares de casos recientes. En lo que va del año hubo 7 muertos a manos de la policía. Denuncian numerosos abusos policiales. Amenazas a un periodista del Jefe de la Policía. Denuncian la política de De La Sota.
Miércoles 27 de agosto de 2014
El último asesinato por Gatillo Fácil de la Policía de Córdoba, el caso de Alberto “Were” Pellico, dio un impulso decisivo a la organización de familiares contra el abuso policial. Este caso, donde una bala de la Policía atravesó la nuca de Pellico, fue el séptimo en lo que va del año. Familiares de la víctimas se reunieron, el viernes pasado en la Facultad de Derecho de la UNC, con estudiantes y abogados del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) y definieron la convocatoria a una “amplia reunión abierta” a la que apuestan concurran “numerosos sectores dispuestos a enfrentar la política represiva del gobierno de De La Sota que discrimina y criminaliza a la juventud pobre y trabajadora” señaló a Izquierda Diario, Juan Pablo Aguilar del CeProDH. La cita es para este viernes 29/8 a las 18 hs. en la misma Facultad de Derecho.
Aguilar agregó también “los casos de gatillo fácil son el extremo de los abusos de la policía. La política represiva viene incrementándose en Córdoba desde fines del año pasado, luego del amotinamiento policial del 3 de diciembre. De La Sota ha llamado ´policialización’ a estos operativos que incluyen detenciones arbitrarias, allanamientos sin órdenes judiciales, secuestro de motos y hasta operativos donde se obliga a jóvenes pasar horas en una especie de “corralito” en plazas públicas dejándolos ahí para publicitar una supuesta efectividad de la policía”.
La semana pasada los vecinos de “Los Cortaderos”, donde vivía “Were” Pellico, fueron reprimidos en su mismo barrio. “La gente del barrio de Were sufrió una represión con la excusa de un allanamiento por haber empezado a movilizarse contra el abuso policial” indica Aguilar y agrega “la prepotencia de la policía y del gobernador José Manuel De La Sota se evidencia en las amenazas que el Jefe de la Policía Julio César Suárez realizó al periodista de canal 10, Dante Leguizamón que cubrió esta represión y dio la palabra en su programa a quienes habían recibido golpes y balazos de goma. “Ya me voy a encargar de vos” le dijo Suárez en una comunicación telefónica al periodista. Luego expresó una confusa disculpa sin aceptar que hubo amenaza, haciendo la extraña promesa de no utilizar más la red social Twitter donde había escrito “No mienta a la gente” a Leguizamón. Legisladores de la oposición exigieron la presencia de Suárez en el recinto, el Frente de Izquierda exigió su inmediata remoción.