Una nueva convocatoria levantada desde la coordinación de las divresos sectores en lucha contra los despidos en Antofagasta, se ha realizado para iniciar un debate en contra la contaminación del grupo Luksic con ATI en el puerto.

Natalia Sánchez Concejala Antofagasta por el Partido de trabajadores Revolucionarios, Médico del Hospital Regional de Antofagasta y parte de la Agrupación de Trabajadores de Salud "Abran Paso"
Martes 25 de septiembre de 2018
Con una amplia convocatoria y con participación de organismos sindicales del sector público y privado - CDP comunal Antofagasta, Sindicato Interempresa FCAB, Sindicato de Asistentes de Aula, CONFUSAM y hasta el Colegio Médico de Antofagasta - así como sectores de movimientos sociales como NO+AFP y Federación de estudiantes de la ciudad, fue como se llevó a cabo una nueva reunión de coordinación.
Esto en miras de una jornada de movilización en Contra de la Contaminación y los Despidos en la ciudad de Antofagasta que no por casualidad, son problemas que tienen responsables en común y que son quienes han controlado la economía de la región y el negocio de la minería por años.
Medioambiente, un nuevo flanco se abre a los empresarios
Luego de que se declarase alerta sanitaria en Quintero y Puchuncaví, el debate por la Contaminación del Puerto (ATI) se ha reactivado en Antofagasta. Como en 2014 con el movimiento “Este Polvo te Mata”, hoy se reabre en la ciudad y la región el cuestionamiento a la conversión del borde costero en una Zona de Sacrificio, a consecuencia de la actividad industrial irresponsable, sobretodo en la Minería a cargo del grupo Luksic y la multinacional BHP Billiton.
Pese a que el problema de contaminación llega a más de 20 km a la redonda del Puerto de Antofagasta, llevando a alarmantes cifras y consecuencias, no afecta de igual forma a todos las y los ciudadanos.
Te puede interesar: Colegio Médico: Contaminación en Antofagasta es crítica como en Quintero
Son principalmente las y los trabajadores expuestos directamente a los tóxicos, las y los estudiantes de los liceos aledaños y vecinos de la zona, quienes se ven principalmente afectados y quienes no pueden acceder a las medidas de protección de su salud (como humificadores de ambientes) que busquen mejorar su calidad de vida y salud, porque son además quienes viven con el sueldo mínimo o incluso han sido despedidos, perdiendo el sustento para sus familias.
Despidos y Ataques a la Organización, el deber de unir batallas
El escenario nacional, con un gobierno de derecha empresarial, no ha dejado impune ningún rincón del país, con despidos injustificados y masivos a lo largo y ancho del territorio. Pero una significativa batalla de resistencia se ha llevado a cabo desde los trabajadores del FCAB, que a más de 70 días de lucha siguen en pie exigiendo la reincorporación.
Pero no sólo eso sino que en unidad a distintos sectores de despedidos y trabajadores que denuncian malas condiciones laborales (ANEF y MOP, SII, CDP, Sindicato de Asistentes de Aulas) han logrado la unidad y solidaridad en cada una de las batallas, articulando sus demandas para lograr vencer en cada una de ellas.
"Hoy después de más de 80 días de pelear por la reubicación de los trabajadores del ferrocarril y contra los despidos, hemos estado impulsando una coordinación entre trabajadores públicos y privados, estudiantes, movimiento de mujeres y ahora contra la contaminación porque el responsable de esto y los despidos es el grupo Luksic, y estamos convencidos que las y los trabajadores podemos plantear una alternativa al problema no sólo de la precarización sino también a los problemas del medio ambiente producto del saqueo a destajo de los recursos naturales y la sobreproducción de los empresarios” declaró Nicolás Bustamante, dirigente del Sindicato Interempresa del FCAB sobre la movilización que se llevará a cabo este Miércoles 26 de Septiembre a las 19.00 hrs desde la Municipalidad.
Te puede interesar: 5 razones para marchar contra los despidos y la contaminación