Por medio de una declaración pública la Coordinadora 8 de Marzo hizo un llamado a movilizarse este viernes 22 de marzo, día en que se realizará la primera reunión de la cumbre Prosur, que agrupa a gobiernos derechistas de América Latina. Además, hacen un especial énfasis en repudiar la visita del misógino presidente de Brasil, Bolsonaro.
Miércoles 20 de marzo de 2019
Este viernes 22 de marzo se llevará a cabo la primera reunión de la cumbre Prosur, una coordinación entre los gobiernos de derecha de América Latina y alineados con el imperialismo de Estados Unidos.
La instancia es encabezada por Sebastián Piñera, quien ha sido uno de los principales presidentes de la región que apoya la intentona golpista del gobierno de Trump en Venezuela, y contará con la presencia del misógino, racista y ultraderechista mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, quien será recibido "con honores" en La Moneda, y que incluso almorzará con su homólogo chileno el día sábado.
A raíz de esto es que la Coordinadora 8 de Marzo decidió convocar a una concentración en rechazo a Bolsonaro, la cumbre Prosur, y la injerencia imperialista en América Latina, la que se realizará este viernes 22 de marzo, a las 18:30 horas, en Paseo Bulnes, Santiago. A esta instancia adhiere la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech)
A continuación difundimos la declaración emitida por el organismo:
CONCENTRACIÓN - Contra Bolsonaro, la derecha y la injerencia imperialista en América Latina ]
22 de marzo, paseo Bulnes, 18:30 hrs.
¡Las feministas al frente contra las derechas, el fascismo y el imperialismo! ¡no más cuerpos ni tierras colonizadas!
Este 8 de marzo en todo el mundo se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora con masivas movilizaciones. En Latinoamérica sentimos la fuerza de miles de mujeres, y se expresó en países como México, Brasil y Argentina. En países como España y a lo largo del planeta, las calles se desbordaron con la fuerza de las mujeres al frente.
En Chile fuimos cientos de miles en las calles, protagonizando la movilización más masiva de América Latina, con más de 800 mil personas en todo el país, convirtiéndose además en una de las marchas más contundentes post-dictadura.
Las fuerzas feministas y organizaciones de mujeres y disidencias en general han demostrado la capacidad de levantar una crítica y una propuesta a las formas depredadoras y de muerte del sistema neoliberal imperante. Es por esto que creemos que este Viernes 22 de marzo, debemos levantarnos en repudio a la Cumbre Prosur que se realizará en Chile, una coordinación de los gobiernos derechistas y aliados al imperialismo de Estados Unidos, donde Sebastián Piñera encabeza la iniciativa.
Todo esto se desarrolla en un contexto de ofensiva imperialista en la región- en el marco de la crisis política y social vivida en Venezuela y la autoproclamación de Guaidó-, encabezado por Trump y seguido por presidentes como Piñera, Macri, Duque, y el misógino y reaccionario mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, quien- junto a su familia- está vinculado al asesinato de Marielle Franco, activista negra, lesbiana y concejala de izquierda, asesinada hace ya un año.
Para nadie es indiferente que la ofensiva de la derecha a nivel internacional ha traído consigo múltiples ataques homofóbicos y crímenes de odio hacia las mujeres, las disidencias, el pueblo negro e inmigrantes. En esa misma línea, denunciamos que los gobiernos participantes del Prosur no han escatimado en recursos ni en forjar alianzas para la militarización de sus territorios trabajando colaborativamente con Israel, Estado ilegítimo; infractor de numerosas normas internacionales de DDHH y del Derecho Humanitario al oprimir de manera sistemática al pueblo palestino y en especial a sus mujeres desde hace más de 70 años. Al establecer estas alianzas estratégicas con Brasil, Argentina, Colombia y Chile a través de la compra venta de armas, equipos y tecnología, se importan sus yugos coloniales de sometimiento a favelas, migrantes y poblaciones indígenas como lo es el caso de Wallmapu en el que parte del aparato represivo proviene de compañías israelíes.
En este camino de ataques, somos las mujeres, la comunidad LGTTBI , los sectores más precarios, estudiantes, trabajadoras y pobladoras, mujeres indígena y migrantes quienes de manera más brutal vivimos las consecuencias de este tipo de políticas.
Lo anterior lo vemos en la separación de cientos de niños latinos de sus madres en la frontera de EE.UU y México; en Brasil con el asesinato de mujeres trans y lesbianas; en dichos desde la Iglesia Católica en contra de la identidad de género y la libertad sexual; y lo vemos en Chile con diversos ataques homofóbicos- como el caso de Carolina Torres- amparados por la política de la derecha y sus sectores más reaccionarios, como J.A Kast, y de las Iglesias; y en la constante negación de derechos básicos como el matrimonio igualitario, la adopción homoparental, y el derecho al aborto legal y libre. Esto acompañado de la profundización de políticas de hambre en la región así como someterse a tratados de libre comercio que solo beneficiarán a grandes empresarios. Un encuentro que pretende potenciar una alianza antidemocrática y antipopular que busca disminuir la soberanía de nuestros países y que sistemáticamente ha arrebatado los derechos de mujeres, niñas y niños y ancianos.
Es por esto que hacemos un amplio llamado a movilizarse este viernes 22 de marzo, en paseo Bulnes, a las 18.30 horas, para levantar con la misma fuerza que salimos este 8 de marzo a las calles, el rechazo a Prosur, a Bolsonaro, a la derecha y la injerencia imperialista en América Latina. Invitamos a que todas las organizaciones feministas, sociales, políticas, sindicales, estudiantiles, de pobladores, a que se sumen y convoquen a esta concentración.