Organizadores buscan que el debate de las pensiones vuelva a tener protagonismo.
Jueves 9 de noviembre de 2023

Como parte de las actividades de la Coordinadora durante la tarde de este miércoles, en el Salón de la Municipalidad de Antofagasta, se realizó un conversatorio sobre el sistema de pensiones en Chile organizado por la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras No+AFP - Antofagasta.
En la jornada participaron la Seremi del Trabajo Camila Cortés, Ronald Salcedo, representante sindical, y Luis Mesina, vocero de la Coordinadora No+AFP. El conversatorio dió inicio mostrando los relatos de diversos jubilados y jubiladas de Antofagasta que comentaban las dificultades e injusticias del sistema privado de pensiones.
Posteriormente, durante las ponencias, Cortés expuso el proyecto de reforma de pensiones que pretende el gobierno, el cual fue criticado por mantener la lógica privada dentro del sistema de pensiones.
Ronald Salcedo, por su parte, expuso sobre el rol de los trabajadores en el proceso de reforma de pensiones, y Mesina se remitió a promover la política “Todos al IPS” como una medida para desfinanciar las AFP y a plantear la necesidad de que el parlamento avance en reformas.
Sin embargo, el gran ausente del debate fue cómo retomar la organización y la movilización en las calles, y que fue lo que le entregó fuerza y popularidad a la demanda por mejores pensiones.
Desde la organización celebraron la realización del conversatorio como parte de diversas actividades que tiene pensada la Coordinadora para que este importante debate vuelva a tomar protagonismo.