×
×
Red Internacional
lid bot

Casta política. Córdoba: Llaryora dice que el municipio tiene crisis, pero gastó $ 60 millones en su despacho

La difusión de gastos millonarios por parte de la gestión del intendente peronista de la capital provincial Llaryora -en eventos o la remodelación de su despacho- cuando plantea que el municipio está en crisis, golpean la imagen del mismo en el momento que intenta proyectarse como candidato a gobernador.

Lunes 27 de junio de 2022 13:39

En los últimos días están saliendo a la luz algunos gastos millonarios que está realizando la municipalidad de Córdoba y no condicen sobre la situación económica que alegan las autoridades para retacear aumentos a los trabajadores y trabajadoras municipales.

Uno de los más escandalosos son los 60 millones de pesos gastados en la remodelación del despacho del intendente, entre decoración y refacciones, que es el valor de una casa en los barrios más acomodados de la capital cordobesa. El costo de la remodelación incluye un aire acondicionado de 3 millones de pesos, una cortina de 4,7 millones, dos mesas de un millón de pesos cada una, y dos sillones de medio millón de pesos.

También se puede mencionar el gasto de 100 millones de pesos durante la bicicleteada realizada el 29 de mayo que incluyen 19 millones de pesos en el escenario y 51 millones en remeras para los competidores, en esa jornada la policía de Córdoba por orden de Llaryora reprimió a los municipales que reclamaban un aumento de sueldo. También salió a la luz el presupuesto de una “ciclovía elevada” de casi 800 millones de pesos.

El destape de esta información comenzó cuando a fines de la semana pasada empezaron a circular en redes sociales las imágenes de las condiciones que ponía el cantante Ulises Bueno para festejar su cumpleaños con un “recital gratuito” en el Parque Sarmiento. Allí si bien el artista señalaba que no cobraría el cachet, si solicitaba que la municipalidad se haga cargo de los gastos de logística, y aclaraba que sólo lo haría a través de una productora llamada “Enjoy” y adjuntaba el presupuesto. El escándalo surgió cuando se dio acuerdo al pedido y el presupuesto era de 43 millones de pesos, que fue adjudicado de manera directa y para colmo en el detalle del pedido no había ninguna aclaración de cómo se componía ese monto. Además, era sabido que el recital era una excusa para publicitar la gestión del intendente de cara a sus ambiciones de ser Gobernador.

La indignación no es únicamente por el gasto, si no por qué todo esto se da a pocos días de que se quemara un asentamiento de 20 viviendas a pocas cuadras de la casa de gobierno y muriera un joven trabajador de 16 años. Es que con los gastos del recital, el despacho, la jornada de bicicleteada se podría haber urbanizado el pequeño barrio y darle condiciones mínimas, para evitar que tuvieran que hacer conexiones precarias para calefaccionarse.

El evento fue suspendido por el artista luego que los trabajadores municipales señalaran que no prestarían servicio durante el recital. Si bien durante el fin de semana desde la municipalidad intentaron un contraataque mediático mostrando a la Cámara de Hoteleros quejándose por la cancelación de reservas por supuestos turistas que pretendían viajar a ver el malogrado recital, la realidad es que esto expuso fuertemente a la gestión de Llaryora sobre cuáles son sus prioridades. Durante las negociaciones por aumento salarial, el siempre locuaz Secretario de gobierno Miguel Siciliano señalaba que no se podía dar una mejora en los sueldos de los empleados municipales ya que ese dinero era utilizado en obras en favor de los vecinos.

En tanto la concejala (MC) y referente del Frente de Izquierda en la capital cordobesa Laura Vilches señaló que “Llaryora y su equipo son una manga de caraduras. Se gasta en un sillón lo que gasta una familia trabajadora durante un año para alimentarse. Mientras la mayoría de la población no llega a fin de mes, los trabajadores municipales tienen que realizar asambleas y movilizaciones durante semanas, Llaryora y Siciliano hacen contrataciones millonarias de manera directa con precios totalmente exorbitantes y que no son una prioridad para la situación que se vive en nuestra ciudad”