Carta abierta del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) a los trabajadores de EPEC que resisten el intento privatizador del gobierno.
Viernes 3 de agosto de 2018
Llevamos meses juntos, peleando por la defensa del convenio y contra la privatización parcial o total de la empresa de Energía Eléctrica (EPEC). Hemos estado codo a codo, con cada una de las medidas convocadas por la conducción y los /as compañeros/as de Luz y Fuerza.
El gobierno de Schiaretti y la oposición cómplice de Cambiemos, vienen tratando de poner de rodillas, a los sindicatos más poderosos. Empezaron con la UTA, derrotando una fuerte huelga, y despidiendo al activismo. Después siguieron con la privatización municipal del ESOP (Ente de Servicios y Obras Públicas), y el desplazamiento de Rubén Daniele, su histórico dirigente gremial. Ahora contra Luz y Fuerza. Y lo más preocupante, es que lo vienen logrando. Empezaron con el convenio, siguieron con la persecución y hasta detención de compañeros, ahora van por cambiar el Marco Regulatorio, que abriría la posibilidad a la privatización parcial o total de la empresa. Y creemos que hasta el momento, la conducción lucifercista, solo contestó con medidas muy parciales.
Tenemos que retomar la historia, para ver que si nos sometemos 100 x ciento a las leyes vigentes, estamos condenados a la derrota.
Agosto 1976 convenio o apagón
Imperaba la dictadura militar más brutal de la historia del país. Querían liquidar el convenio de la vieja empresa estatal nacional SEGBA. Lugares de trabajo, ocupados por el ejército, con armas de guerra. Secuestros, desapariciones ( su Secretario General Oscar Smith, aún sin aparecer al día de hoy) no impidieron que grupos de obreros, implementaran el “trabajo a tristeza", y apagones de pueblos enteros, provocados por sabotajes de pequeños cortocircuitos, que volvieron loca a la dictadura militar. La AUTONOMÍA de los grupos obreros, era imposible de perseguir.
1995 contra Mestre y la privatización menemista.
Otra vez el marco regulatorio. Pero la respuesta obrera fue mucho más dura. Paro general, los estatales en pleno en las calles, junto a estudiantes. Amenazas de apagón general, logró frenar el intento de Mestre padre. Sólo EPEC y el Astillero Río Santiago, producto de sus luchas, resistieron la ola privatizadora neoliberal.
2001, Jose Manuel y la ley bodega.
La misma fórmula. Convocatorias masivas a sindicatos y centros de estudiantes. Amenaza de poblar las calles de todos aquellos que estamos en contra de la privatización o desguace de EPEC.
Tres meses de conflicto.
¿Porqué no se apeló aún a ninguna de estas medidas?
Las mesas de negociación, y las medidas sin afectar el servicio, hasta el momento, no revirtieron la situación de cesantía de 6 compañeros, el recorte de horas extras y viáticos y la reducción de los kilovatios gratis de los compañeros. Y ahora de nuevo, el marco regulatorio, que abre la puerta a profundizar la privatización parcial o total de la empresa. Las fuerzas de los lucifuercistas todavía están intactas. Y de los sectores populares que queremos movilizar junto a ustedes.
El reclamo de apoyo, no tiene que discriminar sectores, pero es totalmente insuficiente para semejante ataque, opinar que están apoyados por la participación en charlas de algunos diputados y personalidades kirchneristas o por la solidaridad de la izquierda desde el momento cero. Es un paso adelante, la movilización del 15. Pero ¿no debería estar convocada con paro de 24 hs, y reclamar a las CGTs, que paren toda la provincia? Pero esta exigencia a la central sindical tiene que ser "arrancada" con nuestra fuerza en la lucha, porque sabemos a quien responde Pihen y compañía.
Sindicatos, centros de estudiantes, y por sobre todo, el movimiento de mujeres, que están dando un gran ejemplo de cómo pelear por los derechos de las mismas mujeres, son puntos de apoyo importantes para masificar la lucha. También partidos políticos solidarios, deben acompañarnos en la defensa de EPEC como empresa estatal e integrada. El objetivo? Miles por las calles.
Ellos paso a paso, vienen por todo. Hacen falta respuestas como vimos en anteriores intentos privatistas. Ha circulado el ejemplo de los eléctricos franceses, con sus cortes “Robin Hood”, para ganar la simpatía popular, fundamental para el triunfo de la lucha. ¿No tendríamos que empezar a tomar su ejemplo? Terminar de cortarle los ganchos y la luz a los sectores populares y cortar selectivamente al panal, y a distintos establecimientos estatales, o empresas privadas como las automotrices, que no solo gozan de subsidios, sino que suspenden y bajan salarios a sus trabajadores, junto a ser vanguardia en la lucha contra el tarifazo.
Quizás estas sean algunas medidas que se pueden llevar adelante. Pero si no son estas. ¿Cuáles otras? Porque hay algo que queda claro: llevamos perdiendo un par de rounds.
La democracia de los trabajadores es fundamental para lograr la unidad y los objetivos comunes
Otro debate que vemos necesario tiene que ver con cómo garantizar las posiciones, opiniones y mociones del conjunto de los trabajadores de Luz y Fuerza. Si bien este es un gremio que a diferencia de otros lleva adelante asambleas por sector y generales donde todos hacen uso de la palabra, cuestionan y proponen, consideramos un problema que las mociones no se someten a votación.
Muchas veces se dice que la unidad en la acción es lo más importante para enfrentar los ataques del gobierno. Coincidimos completamente, hay que golpear con un solo puño. Pero para lograr eso se tienen que votar las mociones por mayoría y minoría. Es la única manera en que los trabajadores logremos llevar adelante las medidas más representativas y lograr más entusiasmo en los compañeros.
Cuestionar las medidas de la conducción no significa romper la unidad en la acción sino todo lo contrario: la unidad de todo el gremio se conquista debatiendo propuestas y votando. La contundencia de las acciones y su masividad, también se consiguen con claridad de un plan de conjunto que tienen que votar todos los trabajadores trabajadoras. Porque también es la forma de luchar de manera independiente de los partidos políticos del gobierno y las patronales, que nos atacan diariamente, y es la forma de garantizar que lo que va a conducir la lucha, son los intereses y los métodos genuinos de los trabajadores.
Ver:¿En dirección a la privatización y concesión del mercado eléctrico de Córdoba?