Después de realizar una masiva movilización el lunes, el gremio decidió levantar la medida de fuerza ante el compromiso del gobierno provincial de abonar los salarios adeudados de mayo.
Martes 12 de junio de 2018
Ayer al mediodía, la asamblea de delegados de Luz y Fuerza determinó abandonar el paro que realizaban desde el jueves pasado. La decisión se tomó luego de una reunión realizada el lunes en la que la empresa se comprometió a “abonar la totalidad de los salarios adeudados el próximo día miércoles”. El encuentro se desarrolló en el Ministerio de Trabajo de la provincia y estuvieron presentes el ministro de Agua, Ambiente y Servicios Públicos, Fabián López, directivos de EPEC, los tres sindicatos de Luz y Fuerza de la provincia, y los principales dirigentes de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza.
Tanto el ministro López como el titular de EPEC, Luis Giovine, reiteraron en que no se modifica nada de lo hecho hasta el momento, en referencia a las leyes aprobadas en la Legislatura que pretenden modificar artículos del Convenio Colectivo de Trabajo del gremio. El martes 19 habrá un nuevo encuentro, donde se podrían discutir algunos de estos puntos.
Siguen las mentiras
El titular de la empresa afirmó el pasado viernes que hay un problema con el sistema informático de facturación que tiene la empresa, lo que provocó que miles de usuarios no han recibido la boleta, y por lo tanto hay un monto no precisado de dinero que no ingresó. Anteriormente, Giovine ya había responsabilizado a los trabajadores de la falta de toma de estado de los medidores, cuando ese inconveniente fue provocado por los mismos recortes del directorio.
La nueva mentira fue desmentida por el sindicato, que afirmó en un comunicado: “Aun encontrándonos acatando la medida de fuerza dispuesta por el Sindicato y que es de público conocimiento, hemos trabajado para facilitar la facturación del servicio, adelantando todas las tareas técnicas bajo nuestra incumbencia. Sin embargo, nunca recibimos la orden expresa, con las definiciones generales y particulares, para ejecutar los mentados procesos de estimación del consumo y facturación. Mal podemos ejecutar una orden que nunca se nos dio”.
Denuncian privatización de la telemedición
El mismo viernes, Giovine anunció que esta semana se instalarán 1.000 dispositivos de telemedición. Este sistema consiste en un dispositivo que permite leer el consumo de manera remota, facturarlo automáticamente, y cobrar tarifas por bandas horarias, entre otras acciones. Actualmente, ya hay instalados 641 de estos medidores, desarrollados por la propia empresa, en los puntos de conexión de grandes consumidores, subestaciones, cooperativas y otros. Miden un 28,3 % del consumo de energía y un 28,4 % de la facturación total de la empresa.
El directivo afirmó que el costo de cada dispositivo está entre 100 y 130 dólares y que los aparatos que se instalen esta semana son de 6 empresas diferentes, para probarlos y luego llamar a licitación del sistema durante 24 y 36 meses. “Lo que estamos analizando son las características de la oferta de financiamiento, que seguramente ira a tomar la empresa o el propietario o el vecino”, concluyó. Teniendo en cuenta que EPEC suministra energía a 1.050.000 usuarios, el negocio total sería de 105 millones de dólares, sin tener en cuenta lo que podrían cobrar estas empresas por mantener los dispositivos o manejar el sistema informático. Hay que destacar que los medidores que se usan actualmente tienen un costo de 15 dólares.
Resulta realmente insólito que el directorio de EPEC, al mismo tiempo que dice querer bajar las erogaciones de la empresa en $ 1.000 millones al año, declaren que van a implementar un sistema que costaría como mínimo $ 2.730 millones (teniendo en cuenta un dólar a $ 26). Esto demuestra la verdadera intención del gobierno de Schiaretti en este conflicto: golpear a los trabajadores de Córdoba para preparar el mayor ajuste que vendrá de la mano del gobierno nacional y el FMI.