×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA / LEY DE BOSQUES. Córdoba: "No vamos a aceptar una ley de bosques que no contenga la voz de todos"

Fue la posición expresada en la conferencia de prensa brindada por las organizaciones nucleadas en la Coordinadora en defensa del bosque nativo.

Jueves 2 de febrero de 2017

1 / 3

Momentos antes, en el recinto legislativo, el gobernador Juan Schiaretti sostenía que la búsqueda del consenso necesario para la aprobación del cuestionado proyecto de ley se limitaría al ámbito legislativo. La apuesta del ejecutivo provincial es tener aprobada la norma en marzo.

Ver: Qué esconde el pedido de consenso sobre la ley de bosques.

En la plaza del Fundador, a menos de una cuadra del edificio legislativo, la Coordinadora resaltó la importancia de que un proyecto de ley tan sensible como es el de actualización de la de ley de Ordenamiento Territorial del Bosque nativo tenga un proceso de participación real de la ciudadanía.

Así lo explicó el abogado Darío Ávila, "son las mismas normativas nacionales las que requieren de la intervención de agrupaciones y organizaciones de la sociedad civil. Hoy hemos realizado el reclamo administrativo correspondiente a la Secretaría de Ambiente para que haga cumplir la ley, que se convoque a la apertura del proceso de participación ciudadana exigido por el Consejo Federal Medioambiental (Cofema), para esto llevamos la adhesión de 5.800 firmas que recolectamos sólo esta semana".

JPEG

Alicia Barchuk, Doctora en Ciencias Agropecuarias y especialista en cuencas y ordenamiento territorial realizó una síntesis de los pasos dados desde el 2008 a esta parte en materia legislativa para el ordenamiento territorial del bosque y cómo la ley provincial votada en el 2010 ya entraba en contradicción con la ley nacional 26331 y cómo la actual propuesta no sólo no preserva sino que avanza en el desmonte priorizando intereses económicos.

Entre las normas no respetadas por la llamada "ley de Desmonte" se encuentran la Ley Nacional de Ambiente 25.675, la Ley Nacional de Bosques Nativos 26.331, la Ley Provincial de Ambiente 7.343, la Ley Provincial de Política Ambiental 10.208, y sus respectivos reglamentos, y la Convención 169 sobre Derechos Indígenas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) incorporada por Ley Nacional 24.071 a la legislación de nuestro país.

"En 2008 ya estaba en emergencia el bosque nativo, tenemos que mejorar y apuntalar el control social. Somos los únicos garantes para mantener, conservar y recuperar los bosques nativos para la vida", señaló Barchuk.

JPEG

La conferencia finalizó con la lectura de una serie de puntos que convierten en inaceptable el proyecto defendido por el oficialismo de Unión por Córdoba, entre ellos: la falta de un proceso de participación ciudadana, la prioridad otorgada a los intereses económicos ganaderos, mineros y urbanísticos por sobre la preservación del ambiente, el no cumplimiento del principio de no regresividad, el uso fuentes de información argumentativa que desconoce la información de trabajos científicos de organismos provinciales, nacionales e internacionales, el no reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios y el no respeto al uso ancestral de la tierra, entre otros.