×
×
Red Internacional
lid bot

Docentes. Córdoba: UEPC aceptó la oferta salarial del Gobierno provincial

A pesar del amplio rechazo existente en las escuelas, la conducción maniobró para imponer un acuerdo que está por debajo de la inflación. Hoy marchan docentes opositores.

Martes 22 de marzo de 2016 18:01

En el día de ayer sesionó la asamblea de delegados departamentales en la que debía expresarse la voluntad de los docentes de los distintos departamentos de la provincia.

Tras un mes de fallidos intentos de hacer pasar el ajuste sobre los trabajadores, el gobierno le regaló a la conducción gremial una conciliación obligatoria para que pueda operar sin la presión de los docentes en la calle. La conducción le agradeció el presente haciendo votar la aceptación.

Para que saliera votada la aceptación la conducción se valió de mecanismos fraudulentos en algunos departamentos del interior provincial, con los cuales dieron vuelta mandatos de rechazo a la oferta gubernamental. Esto, junto al funcionamiento de la antidemocrática asamblea de delegados departamentales –donde los departamentos del interior tienen un peso desproporcionado en relación a la capital- le garantizó la aprobación del acuerdo.

Además, como si fuera poco, la conducción impuso que se votara primero por la aceptación o el rechazo del acuerdo, sin dar lugar a la discusión del mismo. De esta forma se evitó que se pusieran en cuestión las irregularidades existentes en algunos mandatos. El nombre de burocracia sindical nunca estuvo mejor puesto.

Cinismo

La asamblea de este lunes arrancó con la presencia de integrantes de diversos organismos de DDHH. En Córdoba, una parte de los mismos mantiene, además de buena relación con el kirchnerismo, un vínculo con el gobierno provincial de Schiaretti.

Irónicamente, en el mismo momento en que representantes de los organismos de derechos humanos hablaban contra la dictadura, la patota de la burocracia de UEPC no permitía ingresar a los docentes a una asamblea que debería ser abierta.
De esta manera, a días del aniversario del 24 de marzo, Monserrat hizo un acto con el objetivo de mostrarse compromiso con la lucha por los Derechos Humanos, mientras se aprestaba a garantizar una nueva traición hacia la propia base docente.

Un rechazo masivo

En toda la provincia la mayoría de los docentes habían votado rechazar esa oferta de ajuste del gobierno. Esto había ocurrido en las asambleas de delegados escolares y en la anterior departamental.

La oferta salarial, vendida como un 32,7%, en la realidad de los recibos de sueldo es un 13% del sueldo actual. Y, a mediados de año un 12% más. Con el FONID -que es plata en negro- apenas se llega a un 30%. Con estos porcentajes se ubica claramente por debajo de todos los índices inflacionarios que se vienen difundiendo para 2016.

La bronca que circula en las escuelas se expresó ayer en la puerta de la asamblea departamental. Allí diversas agrupaciones opositoras rechazaron esta nueva traición y llamaron a movilizarse. Lo harán esta tarde por las calles de la ciudad de Córdoba.

Desde la agrupación Docentes D-Base (Lista Fucsia) se propuso además la necesidad de plantea un plenario de todos los sectores que quieren seguir luchando. Señalan que la tarea es enfrentar el ajuste sobre la educación pública y sobre los trabajadores de la educación.