Quejas de los usuarios por el servicio. En un claro ataque al derecho de huelga, Schiaretti presentó un proyecto para declarar “servicio esencial” al transporte.
Lunes 12 de junio de 2017 14:10
Como si fuera la intervención de Lacabanne o la misma dictadura militar, el Gobierno de Córdoba decidió este lunes militarizar el transporte público. Lo hizo con el objetivo de intentar quebrar la huelga que llevan adelante, desde hace más de una semana, trabajadoras y trabajadores del transporte de esa ciudad.
Te puede interesar: #ParodelTransporte: Mestre quiere volver a la Córdoba de Lacabanne
El reclamo tiene sus justas razones. Los trabajadores rechazan un acuerdo paritario miserable, que apenas les otorga un aumento salarial del 8 % en el año. A eso se suma el rechazo al casi centenar de despidos que lanzaron las empresas en represalia a la medida de lucha; y contra la intervención de la seccional por la UTA nacional. Luis Arcando, el interventor, fue ratificado este por la conducción de Roberto Fernández, demostrando que forman un aliado indispensable de gobierno y empresas a la hora de internar quebrar la huelga.
Militarizando el transporte
El “plan de emergencia” que lanzó Metre es un verdadero ataque al derecho de huelga. Con el apoyo explícito de Macri y Schiaretti, los colectivos que salieron lo hacen con una guardia de la Gendarmería y de la Policía Federal y su provincia.
Además, este brutal operativo implicaría, además, hacer espionaje por medio de vehículos no identificados. Según lo consignó la misma Policía, había 600 efectivos de la Policía de Córdoba para el operativo; 400 gendarmes y 50 policías federales.
Más información: Córdoba: Mestre militariza el transporte para intentar derrotar la lucha de los trabajadores
El plan de ataque contra los trabajadores incluyó, además, la contratación de carneros por parte de la empresa Ersa. Como se denunciaron los mismos trabajadores, los aprietes fueron brutales. Algo que llegó al punto de intimidar con el despido en los mismos domicilios de los choferes.
Sigue la huelga, a pesar del ataque
Sin embargo, a pesar de esto, el plan no ha logrado quebrar la masividad de la huelga. Las unidades que circulan son apenas un puñado en relación a la totalidad de la flota que poseen las empresas. La gente se ha abarrotado en las paradas para poder viajar, pero la falta de frecuencias y la cantidad de gente ha hecho imposible para muchos viajar.
Pasado el mediodía son numerosos los testimonios de quienes, habiendo podido subir a las unidades, sufrieron por la irresponsabilidad de las empresas. Choferes sin experiencia ni capacitación, unidades en mal estado, errores en los recorridos. Tanto en las radios como en los cadenas de mensajes de Whatsapp circulan numerosos mensajes donde se dice que “no se vuelve a subir a un colectivo” hasta que no se normalice el servicio.
Schiaretti lanza un ataque a todos los trabajadores
El Gobierno provincial intenta utilizar esta lucha para torcer la situación contra la clase trabajadora atacando el derecho de huelga. Así, en el mediodía de este lunes, decidió anunciar en una conferencia de prensa la propuesta, que será enviada a la legislatura, de declarar el transporte como “servicio esencial”.
Con esa resolución se pretende impedir el libre ejercicio del derecho a huelga por parte del los trabajadores. Se trata de una medida claramente ilegal.
La conferencia, con la presencia de Mestre, dejó claro que radicales y peronistas no tienen ninguna diferencia a la hora de atacar el derecho de huelga de los trabajadores. El oficialismo espera contar con los votos de estos espacios políticos.
El Frente de Izquierda, como ocurre desde el primer día de este conflicto, estará en la vereda de enfrente, defendiendo los derechos de los trabajadores.
La medida que plantea Schiaretti, con el aval de Macri, es un claro ataque que hoy afecta a los trabajadores de la UTA, pero mañana podría ser aplicado contra otros gremios. El titular de la CGT oficialista, José PIhen (SEP) dijo que se opondría a la medida. Sin embargo, en el conflicto de la UTA su apoyo ha sido más que limitado. En la movilización que tuvo lugar cerca del mediodía de este lunes no estuvo presente. Lo mismo ocurrió con el dirigente de Luz y Fuerza, Gabriel Suárez.
Otros sectores de la burocracia sindical cordobesa directamente se alinearon con las patronales y el Gobierno. De hecho, Rubén Urbano, titular de la UOM, afirmó que "no comparte todo lo que esté fuera del Estado de Derecho y en la ilegalidad". Se entiende, la UOM acaba de firmar una de las peores paritarias de todos los gremios, luego de haber hablado de pelear por el 30 %.
Esta tarde los trabajadores marchan por el centro de la ciudad, con el apoyo de otros sectores del sindicalismo y de la izquierda. Entre los referentes nacionales del PTS y el Frente de Izquierda está presente Claudio Dellecarbonara, dirigente del Subte de Buenos Aires.
Más información: Claudio Dellecarbonara llegó a Córdoba para solidarizarse con los choferes en huelga

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario