×
×
Red Internacional
lid bot

Córdoba: alerta permanente en defensa del bosque nativo

Así lo declaró la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo en repudio a lo acontecido en la Legislatura el martes pasado.

Jueves 1ro de junio de 2017 20:32

Hoy por la mañana, los miembros de la Coordinadora en Defensa del Bosque Nativo (CoDeBoNa) realizaron una conferencia de prensa para exponer públicamente la bochornosa situación en la que se encuentran las políticas ambientales en la provincia de Córdoba. Esta nueva declaración surge luego de una reunión de comisiones en la Legislatura Provincial, donde el legislador Carlos Presas, de Unión por Córdoba manifestó que el proceso participativo para la nueva ley de bosques “ya empezó”, amparado en una carta del secretario de Ambiente, Javier Britch.

Tal como lo señala un comunicado de la CoDeBoNa, el contenido de la carta del secretario de Ambiente es claramente tendencioso y no está de acuerdo con las leyes vigentes. Según Britch, el proceso que se desarrolla en la Legislatura está de acuerdo con las pautas metodológicas del Consejo Federal del Ambiente para la actualización quinquenal de la ley de ordenamiento territorial de los bosques nativos. Sin embargo, ignora que este proceso viola las pautas presentes en la ley nacional 26.331 de presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos. Además, el supuesto proceso participativo no fue convocado por la autoridad de aplicación (la Secretaría de Ambiente), sino por la Legislatura de la provincia.

Discusión aparte merece el contenido del proyecto presentado por legisladores del oficialismo y la “herramienta técnica” que pretenden validar. Este proyecto no respeta los presupuestos mínimos de protección ambiental y podría llegar a disminuir en un 50 % el área de bosque en la máxima categoría de protección. Respecto a la herramienta técnica, la coordinadora rechaza el intento de validarla a puertas cerradas, como se intentó hacer en una reunión en la Universidad Nacional de Córdoba y señala las numerosas fallas que fueron indicadas por los técnicos del Ministerio de Ambiente de la Nación.

Los miembros de la CoDeBoNa junto a legisladores de diferentes partidos, rechazaron este falso proceso participativo y se declararon en estado de Alerta Permanente. Además, manifestaron su intención de trabajar para que la ley de bosques nativos surja de un proceso participativo y sea una herramienta real para velar por el futuro.

Al respecto, la legisladora Laura Vilches declaró a la salida de la conferencia de prensa: “Desde el PTS en el Frente de Izquierda rechazamos este proceso participativo trucho para aprobar una ley que avala el desmonte en la provincia y que pretende usar el territorio nativo, que es de todos los cordobeses al servicio de los especuladores inmobiliarios, del sector agroganadero. En estos 17 años de gobierno de Unión por Córdoba hemos visto la consecuencia de esta política con las inundaciones de 2015 en Sierras Chicas y con los grandes desastres ambientales en el sur de la provincia”.

Comunicado completo de la CoDeBoNa