El debate se realizó ayer en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Los 13 candidatos expusieron sus ideas con respecto a diferentes temas.
Viernes 21 de agosto de 2015 11:58
Previo al inicio se sorteó el orden de exposición, luego a sala llena cada candidato contó con 10 minutos para exponer sus propuestas y una segunda vuelta de 3 minutos. El periodista Roberto Battaglino de la Voz del Interior ofició de moderador.
Los temas propuestos desde los organizadores fueron: política tributaria, de recursos humanos, servicios públicos y política ambiental, descentralización y organización administrativa y el plan de metas de gobierno.
Estuvieron presentes todos los candidatos: Javier Musso (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), Ramón Mestre- actual Intendente que va por la reelección- (Juntos por Córdoba); Luis Juez (Fuerza por la Gente); Esteban Dómina (Unión por Córdoba); Daniel Giacomino (Frente para la Victoria); Tomás Méndez (Movimiento ADN), Fernando Machado (Progresistas); Luciana Echevarría (Movimiento Socialista de los Trabajadores); Eduardo Mulhall (Movimiento al Socialismo); Víctor Lemos (Partido Intransigente); Raúl Vaca Narvaja (Encuentro Vecinal Córdoba), Gabriel Juncos (Partido Liberal Republicano) y Alfredo Pesci (Movimiento de Unidad Popular).
Candidato y exposición, entre aplausos y silbidos
Si bien no estuvo estructurado como debate, hubo menciones cruzadas entre Juez, Giacomino y Mestre. Con algunos momentos álgidos, (durante las dos alocuciones de Mestre) en los cuales los simpatizantes del radical lo aplaudieron entusiasmados al tiempo que se escuchaban insultos y respuestas a los mismos de parte de quienes acompañaban a Luis Juez, Daniel Giacomino y en menor medida a Tomás Méndez.
Durante el extenso desarrollo los principales candidatos, con excepción de la izquierda, centraron sus propuestas en política tributaria, recursos humanos y organización administrativa y gestión. Giacomino, Juez y Mestre cruzaron números sobre cuánto se redujo o se amplió el número de empleados municipales y quien generó o canceló más deuda del municipio durante sus respectivas gestiones al frente del gobierno municipal.
Así, Mestre hizo una defensa de su gestión en la cual recalcó los gastos en sueldo que debía afrontar la municipalidad entre "2003 y 2011, cuando ingresaron 7.300 empleados al municipio ocasionando un gasto de $ 210 M mensuales”, y que se redujeron en su gobierno. Comparó la deuda actual con la que según él dejó Juez: “es menor un 32,5% con respecto a 2007 y en 2011, con (Daniel) Giacomino llegó a un 43%”.
Juez, arrancó con promesas de reducción de impuestos, un 25 por ciento para el inmobiliario municipal y propuso 12 meses gratis de ITV (Inspección Técnica Vehicular): “la eximición del pago de la revisión irá acompañado de un plan de bacheo integral". Con respecto al personal del municipio, refirió eliminar "el festival de horas extras" y la necesidad de descentralizar y reorganizar la administración".
Giacomino, abrió la tanda de exposiciones sosteniendo la necesaria estatización de los servicios de transporte, recolección de residuos y agua potable y la intervención del Estado en la compra de terrenos y construcción de viviendas sociales. Cerró el panel discutiendo números de deuda con Mestre y remarcando que, cuando terminó su gestión, sus familiares renunciaron a los puestos que ocupaban en el municipio capitalino.
Méndez, por su parte, se despegó del concurso de quién baja más los impuestos y propuso que "se debe exigir lo que nos corresponde" "algo de la tasa vial debería quedar en Córdoba igual que del peaje, ¿por qué de la tasa vial que pagan los ciudadanos cordobeses no le queda nada a la Municipalidad? se preguntó. Se refirió a la situación de los barrios y a la necesidad de que el Estado municipal lleve adelante una política frente al "problema de la droga" y propuso la creación de "centros de contención para los jóvenes enfermos por la adicción que es necesario volver a socializarlos".
La propuesta del Frente de Izquierda
Javier Musso (FIT) fue quien la expresó: “la situación de la Ciudad está relacionada con la recesión que vive la provincia, pero todos los referentes de estos candidatos son los del ajuste. Ni Mestre, como así tampoco Juez y Giacomino atacaron a los desarrollistas”.
El candidato del FIT, comenzó su alocución sosteniendo que “somos los únicos que no llegamos a la política para enriquecernos, nos comprometimos a cobrar como un docente y en el Congreso lo demostramos, destinando el resto de las dietas a las luchas de los trabajadores o como fue en el caso de las inundaciones” y agregó: “las listas de los otros candidatos están llenas de empresarios; nosotros tenemos trabajadores” y denunció "nos proponen privatizaciones, mercado de capitales, ajuste contra los trabajadores municipales.
Los que se proponen como la nueva política, están rodeados de los mismos de siempre. En la lista del movimiento ADN está Ruiz Moreno que estuvo con De La Rua; el propio candidato a Viceintendente Marcelo Pascual, es empresario de la obra pública que fue con Unión por Córdoba como candidato a legislador.
La nueva política está en apoyarse en la otra Córdoba, en la Córdoba obrera y popular, en la Córdoba de la Reforma Universitaria y el Cordobazo. No es ninguna novedad que con las campañas multimillonarias, bancadas por distintos empresarios a las principales fuerzas los partidos tradicionales.
Lo novedoso es el surgimiento en Argentina de una Izquierda clasista que está creciendo, como sucedió en la legislatura de Córdoba donde conquistamos 3 bancas y como se demuestra en los importantes resultados que obtuvimos a nivel nacional en las pasadas elecciones primarias. No puede pensarse la próxima gestión municipal por fuera de la realidad provincial y nacional. Por fuera de lo que propone el aliado de Mestre, que es Mauricio Macri, por fuera de lo que propone Daniel Scioli que es claramente una política de ajuste.
Por eso, la fuerza que represento, el Frente de Izquierda, pretende que por primera vez se escuche en el Concejo Deliberante, la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Queremos aportar a fortalecer la lucha de los trabajadores que van a resistir en los próximos años”.