×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA // PRESUPUESTO 2016. Córdoba: comienza el debate sobre el presupuesto 2016

En el día de ayer, el Ministro de Finanzas, Ángel Elettore, presentó tres proyectos de ley relacionados con el presupuesto para el año entrante. Tomarán estado parlamentario en la sesión del día de hoy, pero aún no se conoce el cronograma del debate. Cuestionamientos desde la izquierda.

Miércoles 28 de octubre de 2015

Los proyectos del paquete económico corresponden al Presupuesto General de la Administración Pública Provincial, las Modificaciones al Código Tributario y la Ley Impositiva del ejercicio 2016.

Elettore planteó ante los medios presentes en la Legislatura que el gasto previsto para el 2016 será un 25% mayor al del 2015 y se calcula en 86.671 millones de pesos. Según el ministro, “están contempladas todas las obras prometidas por (el gobernador electo Juan) Schiaretti”. También afirmó que el año en curso cerraría con un déficit de $1.950 millones, por la inversión de capital en obra pública realizada (autovía 36, nudo vial, entre otras) y por la no refinanciación de la deuda por parte de la Nación.

En el Impuesto Inmobiliario Urbano se mantiene el 30% de descuento y se retoca la base imponible, es decir el valor que el fisco establece para cada inmueble. Se calcula que este valor subirá en promedio un 25%.

En cuanto al Impuesto Inmobiliario Rural, quienes posean hasta 50 hectáreas pagarán entre 2% y 10% más. Quienes tengan más de 50 hectáreas sufrirán un aumento del 10% al 30%.

Un presupuesto de ajuste para los trabajadores

Aunque una de las promesas de campaña de Schiaretti fue eliminar la tasa vial y el diferimiento en el pago de los aumentos a los jubilados, ambos ítems se mantienen en el 2016. Anticipándose a las críticas, el ministro dijo que esos temas “están sujetos a las negociaciones que se encaren con el Gobierno nacional”.

Laura Vilches, Legisladora del PTS en el Frente de Izquierda, cuestionó las previsiones económicas del Gobierno Provincial: “Aunque todavía no tenemos el detalle del Presupuesto, lo planteado por el Ministro de Finanzas demuestra que nuevamente se priorizarán los intereses económicos de las grandes empresas por sobre los de los trabajadores y el pueblo pobre de la provincia. Se mantienen las exenciones impositivas, mientras que el aumento para los empleados estatales es sólo del 14,5%, que es la inflación prevista en el Presupuesto Nacional. Parece que en eso De la Sota sí está de acuerdo con Cristina Fernández”.

Al parecer, el proyecto sería aprobado por la actual Unicameral, aunque todavía se desconoce el cronograma.