×
×
Red Internacional
lid bot

CÓRDOBA // CHARLA. Córdoba: concurrida charla taller. Los 70 y la insurgencia obrera en la Argentina

Más de cien personas participaron del primer encuentro en la casa social del PTS -FIT de Alta Córdoba. Contó con la presencia del dirigente nacional José Montes.

Martes 26 de abril de 2016

"El Cordobazo, se abre una etapa revolucionaria en la Argentina" fue el eje de la primera de una serie de charlas destinadas a trabajadores, militantes y simpatizantes del PTS, pensadas para conocer y reflexionar sobre las principales gestas del movimiento obrero cuando este fue protagonista de la historia.

Este encuentro estuvo coordinado por José Montes, dirigente nacional del PTS y obrero militante del PST en los 70 y Eduardo Castilla, periodista de este medio. Contó con la presencia de trabajadores de distintos sectores en lucha que se están organizando y siguen la pelea por la reincorporación de los despedidos, como los de la de la fábrica Valeo y del Senaf, además de trabajadores de fábricas metalmecánicas, docentes, de la salud y jóvenes trabajadores.

Desde Izquierda Diario entrevistamos a trabajadores y estudiantes que participaron de la charla:

Silvina, docente de primaria, nos dijo: "vine por invitación de amigas, la charla fue muy linda, como una clase abierta donde se debatieron ideas políticas y videos informativos. La presencia del Negro Montes nos guió y nos aclaró cosas. Me quedo con mucha información, ideas para transmitir todo lo que aprendí hoy, ganas de reivindicar a la clase obrera y luchadora e incentivar que esta lucha continúe. Y, por supuesto con preguntas para los próximas talleres."

Ignacio, estudiante de historia, nos comentó: "Es la primera vez que vengo al local del PTS, me pareció muy interesante la charla. La verdad es que no me había planteado a mi mismo pensar la década del 70 y pensar el Cordobazo como hecho bisagra. Está muy bueno ver los videos y que esté presente gente que tiene experiencia y puede comentarlo. Me parece que estaría bueno un espacio para trabajar la discusión en grupo y profundizar el tema. Pienso que hacen falta más actividades de este tipo. Ya que no se trata solo de sentimiento sino también conocimiento y organización."

Mariela, trabajadora de salud, "la charla me esclareció bastante las dudas. Por ejemplo cuáles fueron las causas del Cordobazo, me esclareció ideas. Yo nunca pensé que la palabra "revolución" en los 70 estuviera ligada a la lucha obrera, me aclaro términos como revolución e insurrección. Me quedó la idea de que hubo una lucha intensa que se ha perdido y que se podría retomar, ver que se puede rescatar para visionar algo más adelante".

Ana es cuidadora hospitalaria, junto a sus compañeras llevan adelante una larga lucha para que su trabajo sea reconocido como tal y dejen de estar bajo un régimen de subsidios. Al finalizar la charla expresó "me pareció muy linda la clase, hay cosas que yo no sabía y me hizo ver de otra forma el tema de lucha. Voy a seguir con el taller porque me muestra que hay que seguir luchándola, aunque me quede sin trabajo, me hace pensar más. Me acerque al PTS en las marchas de este año y viví su apoyo y compromiso en las luchas".

Marta comentó "vine invitada por los militantes del PTS . La charla me pareció por lo más interesante, el compañero nos aclaró cosas que quizás hemos vivido pero no dimensionábamos de todo lo que había pasado. Fui hace muchos años militante de la JP y hoy terminé de definir el concepto de peronismo, que no era nada de lo que yo pensaba en ese tiempo. Tenemos que estar preparados por que vamos a atravesar una crisis bastante grande y tenemos que estar organizados para ver como la superamos con la lucha, la resistencia y la unidad de todos los compañeros".

También preguntamos a trabajadores de la UOM que concurrieron al taller. Nos dijeron: "Me invitaron a la charla, me gustó conocer porqué comenzó el Cordobazo. Le veo una conexión respecto a lo político y me queda picando el tema de reaccionar, de ir hacia esa lucha de clases. Me parece que hoy estamos esperando algo, que puede ser positivo para eso, y esperemos que se repita de mejor forma".

"El motivo que me atrajo fue escuchar al Negro, recibir de su experiencia, saber algo que él hizo y no que esta leído" nos comentó otro de ellos.