Miércoles 27 de agosto de 2014
El viernes 8 de Agosto el decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Marcelo Conrero, firmó un convenio con la empresa Monsanto Argentina S.A.I.C., junto a otras empresas agropecuarias, en el marco de la conmemoración del día del Ingeniero Agrónomo. Convenio realizado por Resolución Decanal sin discutirse en el Consejo Directivo de dicha Facultad que el lunes 11/8, pese a la manifiesta oposición de algunos consejeros estudiantiles, lo aprobó (Resolución 680/2014, EXP-UNC: 0041012/2014) [1].
Conrero, que lleva dos meses de gestión, luego de firmar el convenio con Monsanto afirmó que “lo que se está acordando no es nada raro. Es un vínculo más que venimos teniendo hace mucho tiempo con esta empresa y otras más (…) Cualquiera de estas empresas, sepamos o no, cometa lo que cometa, no es responsabilidad nuestra”.
Este tipo de convenios entre la UNC y empresas ya se ha visto anteriormente. Tal fue el caso con la multinacional alimenticia Arcor S.A.I.C. en el año 2008 (EXP 94-07-00042) bajo la gestión de la ex rectora de la universidad y ex diputada del Frente para la Victoria, Carolina Scotto.
En su momento, esto fue denunciado por diferentes organizaciones estudiantiles por ser firmado bajo las llamadas “cláusulas secretas”, que transformaban en Secreto comercial de Arcor los conocimientos obtenidos por investigadores de la UNC.
En el caso de la Facultad de Agronomía, el ingeniero agrónomo Jorge Dutto, actual Secretario General de la Facultad, fue contratado por la multinacional Monsanto para firmar el primer Estudio de Impacto Ambiental que se hizo sobre la planta de Malvinas Argentinas. Estudio que fue rechazado por la Comisión Técnica Interdisciplinaria, dependiente de la Secretaría de Ambiente de la Provincia. Dicha Comisión sostuvo que “la documentación respaldatoria es insuficiente, reiterativa y sin profundidad técnica necesaria para responder adecuadamente a los condicionamientos cursados”.
Si bien el Decanato de Agronomía y la gestión de la UNC difieren políticamente –los primeros alineados con la UCR, los segundos con el kirchnerismo- ambos sectores comparten esta estrecha relación con las empresas.
Este nuevo convenio no sorprende en el marco de que, hace pocos meses, todos los partidos políticos de la provincia –con excepción del Frente de Izquierda- votaron a favor de la nueva Ley de Ambiente aprobada en la Unicameral que, con las modificaciones que introduce, permitiría habilitar la instalación de Monsanto.
Oposición a los convenios con empresas
Si ya en el pasado diversas organizaciones estudiantiles denunciaron el convenio entre Arcor S.A.I.C. y la UNC, esta nueva gestión a favor de los intereses de Monsanto también ha despertado rechazo.
Melisa Lescano, Consejera estudiantil por la agrupación Tesis XI -Juventud del PTS, en el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades, señaló “Repudiamos este acuerdo, tal como nos hemos posicionado siempre contra cualquier alianza entre la UNC y empresas. Entendemos que nuestro conocimiento no debe ser puesto al servicio de empresas multinacionales que devastan recursos naturales y super-explotan a sus trabajadores. Por el contrario, tienen que estar al servicio de las familias trabajadoras y los sectores populares”.
La consejera agregó que “desde el estudiantado y en particular desde las agrupaciones de izquierda referenciadas en el FIT, hemos demostrado que otra práctica es posible. A lo largo del país, compañeros de diversas agrupaciones estudiantiles en las que milita el PTS, han acercado propuestas de colaboración a trabajadores que defienden sus puestos de trabajos como los trabajadores de la gráfica RR Donnelley en la provincia de Buenos Aires”.
Esto evidencia que las alianzas que firme la gestión universitaria con empresas encontrará una clara oposición entre los estudiantes.
[1]http://www.digesto.unc.edu.ar/agronomia/decanato/resolucion/680_2014/RD_680_2014_1.pdf/