×
×
Red Internacional
lid bot

Universidad. Córdoba: exitosa charla debate con Nicolás del Caño y Christian Castillo

Ayer se realizó en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba la charla “La izquierda ante el gobierno de Macri”.

Sábado 20 de febrero de 2016

La misma, organizada por la Juventud del PTS, contó con la presencia de Nicolás del Caño y Christian Castillo y Laura Vilches, dirigentes del PTS en el Frente de Izquierda. Frente a un aula repleta de estudiantes y trabajadores, trazaron un panorama de las medidas tomadas en los primeros dos meses del gobierno de Cambiemos y el desafío del PTS en este contexto.

En el público se encontraban trabajadores industriales que están en la primera línea de resistencia ante las políticas del gobierno provincial y nacional, junto con los estatales docentes y de la salud. La charla, que plasmó la intensa actividad que viene teniendo la Juventud del PTS en los distintos cursillos que se dictan en la UNC, incluyendo un gran un gran festival con más de mil personas contra los despidos y suspensiones, acercó a cientos de estudiantes a conocer las propuestas del PTS.

Nicolás del Caño abrió la charla haciendo un repaso por las distintas medidas que tomó Macri en estos dos meses, todas ellas favorables a las clases dominantes y en contra de los trabajadores y el pueblo, como son la quita de retenciones a las patronales agrarias y a las mineras, la devaluación y los tarifazos en los servicios. “El contenido social del gobierno se expresa en estas medidas y en la composición del propio gabinete, lleno de gerentes de empresas multinacionales”, expresó Nicolás.

Luego detalló que ya son 25 mil los despidos en el Estado, al principio con el argumento de los “ñoquis” pero después sincerando la intención de “modernizar” el Estado. Estos despidos no se dan sólo a nivel nacional sino también en las provincias, incluso en las gobernadas por el Frente para la Victoria. Y hay cerca de 40 mil despidos en las empresas privadas. “Esto busca avanzar en una de las principales políticas del gobierno, que es la recesión. La plantean como solución a la inflación que ellos mismos provocaron. Los despidos y la caída en el consumo son medidas recesivas”. Por eso, el paro nacional de ATE el 24 de febrero tiene que ser uno de los puntos centrales para movilizar contra los despidos y la represión, y para tirar abajo e Protocolo contra las movilizaciones. Ésta puede ser la primera acción unificada de sectores de trabajadores, no sólo estatales, contra el gobierno de Macri”.

La colaboración de la burocracia sindical con el gobierno nacional entró en el análisis del ex candidato presidencial del Frente de Izquierda, quien agregó: “Muchos trabajadores que votaron a Macri están viendo que no les ofrece ningún beneficio. Y muchos que votaron a Scioli están viendo como sus propios dirigentes no le oponen ningún tipo de alternativa. Incluso los asesores económicos de la campaña de Scioli están diciendo que Macri está llevando adelante medidas correctas”.

Nicolás se refirió al anuncio del protocolo contra la protesta que piensa implementar la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, planteando que desde el Frente de Izquierda convocarán a la más amplia unidad y movilización para que caiga. “Es un punto sensible para la juventud y los trabajadores de Córdoba, ya que buscan aplicar el artículo 194 del Código Penal que penaliza la obstrucción de la circulación y ese es un artículo de la dictadura de Onganía, que hirieron de muerte los obreros y estudiantes en el Cordobazo”.

Por último, Del Caño planteó claramente que el desafío del PTS es ser la vanguardia de la resistencia al gobierno de Macri y construir una alternativa política propia de los trabajadores. “Cada conflicto que podamos rodear de solidaridad del movimiento estudiantil y popular es un palo en la rueda para los planes de ajuste de la burguesía y su gobierno. En ese sentido hemos planteado un ofensivo plan para llegar a más lugares y sectores abriendo nuevos locales para participar de las luchas de los trabajadores, en defensa de las libertades democráticas, etc. Queremos extender nuestra influencia para participar de la resistencia contra el ajuste y la represión del gobierno y al calor de esa lucha, forjar una alternativa política propia de los trabajadores, las mujeres y la juventud, anticapitalista y socialista. Los invitamos a sumarse a este desafío”, explicó.
Para cerrar su intervención, Nicolás reforzó la invitación hacia la marcha del 24 de marzo, sosteniendo que “tenemos un desafío puntual porque se cumplen 40 años del golpe militar. Vamos a hacer una movilización independiente del gobierno y del kirchnerismo con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia”.

Christian Castillo realizó un análisis de la coyuntura por la que pasa el capitalismo a nivel mundial y cómo la burguesía de América Latina está mirando con expectativas el gobierno de la derecha de Macri. “Sienten que después de la crisis del 2000-2001 tuvieron que dar muchas concesiones. Tienen la contradicción de que el capitalismo mundial está en crisis, la larga recesión comenzada en el 2008 no ha sido superada y algunos analistas dicen que estamos al inicio de un nuevo ciclo recesivo. Por eso, aunque Macri fue a Davos y prometió beneficios para los grandes capitalistas, los fondos no llegaron”.

Castillo insistió en que los despidos que se vienen dando en el Estado no son más que los primeros pasos de ese plan de los empresarios y su gobierno. “Este gobierno usa esa estigmatización [de los “ñoquis”] porque están creando las condiciones para hacer un despido mayor en el futuro”. Pero no dejó de cuestionar al kirchnerismo, por haber sentado las bases que permitieron los despidos masivos: “El macrismo aprovecha que el kirchnerismo bastardeó muchos ideales, entre ellos el de la militancia, porque había muchos militantes que aprovechaban sus puestos para el enriquecimiento personal”.

Al igual que Del Caño, Christian habló de dos tiempos, uno inmediato, en cada conflicto, para que no puedan construir una relación de fuerzas desfavorable a los trabajadores y el pueblo, y otro a mediano plazo. “El macrismo puede radicalizar a grandes sectores de la población, lo cual es un peligro para la burguesía, porque están ellos directamente den el poder. Explican mejor que nosotros la definición de Marx del Estado como una junta que administra los negocios comunes de la burguesía. Durante el ciclo anterior en América Latina primó la idea de una mejora paulatina de las condiciones de vida de las masas, que no hacía falta una lucha radical para expropiar a los capitalistas. El alza en los precios de las materias primas, que fue una excepción, permitió abonar esa idea, pero eso se acabó. La política de la derecha no puede tener largo aliento porque el bloque social que expresa es expulsivo para la gran mayoría de los trabajadores”.

Lo interesante de la situación, según Castillo, es que se puede discutir con amplios sectores descontentos con el gobierno a la luz de los hechos: “¿Con quién se va a resistir? ¿Con los burócratas sindicales que se venden por la plata de las obras sociales? ¿Con los gobernadores, que sólo le piden más coparticipación a Macri y ni siquiera protestan por una presa de su propio partido como es Milagro Sala? A la derecha la vamos a frenar con una fuerza de combate real, que esté en las calles con los trabajadores.”.

Como es habitual en las charlas de Christian Castillo, finalizó con una explicación didáctica de la necesidad de terminar con el capitalismo, un sistema de explotación y opresión de una pequeña minoría sobre las amplias masas trabajadoras del mundo. “Si en el pasado con la lucha se pudo destruir otros sistemas de explotación y opresión, ¿por qué nosotros no? ¿Quién dice que el capitalismo es eterno? Queremos conseguir una democracia mucho más amplia que la que hoy existe, que se limita a dejarnos votar cada 2 o 4 años. Acá existe una izquierda fuerte, socialista y anticapitalista que quiere ser un puesto de lucha contra este sistema de explotación y opresión y creemos que puede multiplicar y ampliar. Les hablamos a todos porque este sistema no se va a caer solo, que el final ya está escrito. Si no hay una fuerza subjetiva que se le oponga y si esa fuerza no está organizada en un partido que pueda hablarle a millones cuando esos millones, no se va a caer”.

La charla fue un verdadero impulso para muchos de los que asistieron y se empiezan a acercar y a comprometer con la construcción de un partido revolucionario que pueda ponerle freno a los ataques de la burguesía, en la perspectiva de construir una sociedad socialista.

Voces de los trabajadores en la charla

Además de la destacada participación de los jóvenes estudiantes que se pusieron al hombro la organización de la charla y el festival con más de mil personas el viernes 12 contra los despidos y las suspensiones en Córdoba y el país, los trabajadores que están luchando contra el ajuste nos dejaron algunas impresiones, sobretodo ante la noticia del Protocolo contra las manifestaciones que intenta implementar el gobierno nacional, al que Córdoba y muchas otras provincias, acaban de adherir. OSCAR de Molinos Minetti nos decía: “me parece terrible, nos están cortando derechos adquiridos que vienen de décadas atrás. Es un ataque claro a los que van a salir a luchar”.

Luego, Natalia de la Comisión de Mujeres de Minetti destacó la claridad de la charla de Castillo y Del Caño. En referencia al Protocolo dijo que “me parece un vergüenza porque nos está quitando derechos que nos corresponden por la Constitución. Nosotros tenemos derecho a huelga, a manifestarnos y con esto nos quieren reprimir. Parece que quieren mostrar que no hay manifestaciones y que está todo bien, que nadie reclama nada. Esto es una censura al pueblo”, concluyó.