Se realizó este viernes con la presencia de trabajadores de Kimberly-Clark, Ansabo, SUTNA y Madygraf.
Viernes 29 de noviembre de 2019 19:51
Este viernes se realizó en la planta molinera un plenario en solidaridad con la pelea que vienen llevando adelante sus trabajadores contra los despidos y el lockout patronal. Asistieron decenas de organizaciones, delegaciones y trabajadores en lucha por la recuperación de sus lugares de trabajo de distintos lugares del país, como el SUTNA, Kimberly-Clark, Ansabo y MadyGraf.
Roberto Amador, trabajador de MadyGraf, destacó que la lucha de los trabajadores por recuperar sus puestos de trabajo y poner las fábricas a producir ante el vaciamiento de los empresarios tiene una importante tradición en Argentina, desde la cerámica Zanon en Neuquén hasta el hotel Bauen en Capital Federal, ambos recuperados luego de las jornadas revolucionarias del 2001. Estos procesos implicaron no solamente la ocupación de las plantas sino además la resistencia contra los intentos de las empresas y los gobiernos de quebrar esas luchas con distintos métodos, sea la represión directa, maniobras judiciales o el ahogo financiero. MadyGraf fue vaciada por sus dueños en 2014 y desde ese momento los trabajadores la ocuparon, la pusieron a producir bajo control obrero y se ligaron a la comunidad y los trabajadores de la zona realizando los famosos “cuadernazos” en pleno centro porteño, jornadas culturales y festivales en la fábrica, demostrando que los trabajadores pueden no solo controlar la producción sin necesidad de patrones sino además poner esa producción al servicio de las necesidades populares.
"Roby" como lo conocen todos, transmitió al plenario estas experiencias y la disposición de los trabajadores de MadyGraf a colaborar con Minetti. Agregó además que para esta perspectiva no se puede depender de los tiempos de los Ministerios, los empresarios ni la Justicia, sobre todo cuando a los despidos se agrega que la empresa no les paga a los trabajadores hace cuatro meses. Sería un gran paso adelante que Minetti sea puesta a producir bajo control obrero, más aún cuando produce algo tan esencial como harina. Las miles de toneladas de trigo que están acumuladas allí podrían transformarse en una gran ayuda por ejemplo para comedores populares, en el marco de las cifras crecientes de desocupación y pobreza. Este tipo de iniciativas serían una manera de ligarse a la comunidad para generar los lazos de solidaridad para defenderse contra las maniobras de la patronal, los gobiernos y su Justicia.
Esta instancia fue un paso más para forjar una coordinación entre sectores en lucha, coordinación que será muy necesaria en caso de que los trabajadores de Minetti decidan iniciar la producción bajo su propio control.