×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones Gremiales. Córdoba: la izquierda enfrenta a la burocracia sindical en ATE y UEPC

La semana próxima habrá elecciones a nivel nacional en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y también en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). Hablan los referentes de las listas antiburocráticas.

Sábado 29 de agosto de 2015

Luego de las PASO del 9 de agosto, los gremios locales comenzaron a sentar posición sobre sus preferencias políticas hacia octubre. La mayoría de los dirigentes sindicales se decantó por los candidatos que aplicarán un ajuste, a contramano de lo que viven cotidianamente los trabajadores.

En las elecciones de UEPC y ATE se presentarán listas opositoras que apuestan a recuperar los sindicatos para ponerlos al servicio de los trabajadores. La Izquierda Diario dialogó con Cecilia Ibarra, enfermera delegada de ATE en el Hospital Rawson y miembro de la Lista Bermellón, y con Marcos Saillen y Cecilia Ruiz, de la agrupación Docentes D-Base que forma parte de la Lista Fucsia en UEPC.

¿Cómo se conforman las listas Fucsia y Bermellón?

Marcos: Las elecciones de UEPC son el 4 de septiembre. La Lista Fucsia tiene una larga trayectoria de lucha y de organización de los docentes por sus derechos. Este año hubo un proceso de autoorganización contra la traición de la conducción Celeste, que dejó pasar un salario de miseria y desató una represión en la que me detuvieron a mí y a otros tres compañeros. A partir de esto, nuevos sectores salieron a las calles y empezaron una nueva militancia en sus escuelas. Organizamos plenarios en los que se debatió cómo recuperar el gremio. Fue así como se logró una renovación en la Lista Fucsia, que conformamos Docentes D-Base (PTS) junto con Tribuna Docente (PO) y decenas de compañeros y compañeras independientes. Somos la Lista de las escuelas, la única lista combativa y antiburocrática.

Cecilia Ibarra: En el caso de ATE, las elecciones son el 2 de septiembre en todo el país. Al igual que la mayoría de los gremios, la actual conducción de la Lista Verde Anusate se alineó con una variante burocrática como es Víctor De Gennaro, quien en las PASO se presentó y sacó menos del 1% de los votos. Hace poco hubo una ruptura en la burocracia y se formó la lista Verde Blanca (en Córdoba es Verde Azul), que va con Scioli.

Los sectores opositores y combativos, que estamos en cada una de las luchas, conformamos la Lista Bermellón desde el 2011. Está formada por diferentes agrupaciones y trabajadores independientes de muchas reparticiones. En su mayoría trabajadores de hospitales, también de reparticiones nacionales y del SENAF, donde la precarización laboral es enorme. En Córdoba es toda una novedad, sería la primera vez que nos presentamos.

¿Por qué y cómo hay que recuperar los sindicatos de la mano de la burocracia sindical?

Cecilia Ibarra: La actual conducción ha demostrado no ser una alternativa para los trabajadores y trabajadoras estatales. Ha llevado al gremio a una parálisis y sostiene una tregua con el gobierno provincial. Dejaron pasar la criminalización de 11 compañeros por luchar, dejaron pasar la caída de contratos y la falta de insumos.

Cuando los trabajadores y trabajadoras proponemos un plan de lucha serio, desde ATE se divide y se frena. Ahora se están cayendo contratos en varios hospitales. Esto significa que muchas familias pierden su fuente de ingresos. Pero además, la planta de los hospitales se sigue reduciendo y tenemos que hacer malabares ante la falta de personal para dar respuesta a cientos de pacientes. Ante todo esto, la Verde brilla por su ausencia.

Entendemos que tenemos que recuperar nuestro sindicato de mano de estos burócratas atornillados a su sillón para ponerlo al servicio de nuestras luchas. Estamos cansados de trabajar absolutamente precarizados, de ver cómo el sistema público de salud se cae a pedazos.

Marcos: El Secretario General de UEPC, Juan Monserrat, está ligado al kirchnerismo y hace 30 años que no trabaja en una escuela. Son funcionarios cobran sobresueldos de varios miles de pesos. Es decir que las condiciones de vida de estos burócratas son muy distintas a la de los docentes comunes y corrientes.

Lamentablemente, sectores que habían luchado en las calles a principio de año se sumaron a la Lista Pluricolor que lleva como Secretario General a Daniel Moccia, militante de la corriente de Margarita Stolbizer y ex funcionario de Daniel Giacomino en la Municipalidad de Córdoba. Recordemos que Stolbizer votó la Ley Banelco de flexibilización laboral en el gobierno de De la Rúa. Y también lleva a Sergio Cornatosky, un hombre salido del riñón de la Celeste. Este burócrata fue candidato en las listas de Luis Juez y secretario general de la UEPC Capital. Ahora va como candidato del órgano de fiscalización. Quiere volver a ser parte de esa estructura que administra privilegios, no quiere volver a trabajar.

Nosotros creemos que hay que hacer política en el gremio y en las escuelas, muchos de nosotros somos parte de las Listas del Frente de Izquierda, que lleva a Nicolás del Caño como candidato a presidente y es la única a nivel nacional que enfrenta a los candidatos del ajuste. Queremos hacer lo mismo en el gremio. Hay que democratizar la UEPC, no por una cuestión formal sino para reflejar realmente las necesidades de los y las compañeras desde las bases.

Por eso proponemos que se disuelva la asamblea departamental y se reemplace por una asamblea general de delegados escolares de toda la provincia, para que se respeten los mandatos de todas las escuelas.

¿Los gremios estatales tienen gran composición de mujeres, qué plantean al respecto?

Cecilia Ruiz: Yo soy candidata a Secretaria de Derechos Humanos y Género en la Lista Fucsia. Somos la única lista que plantea la pelea por los derechos de las mujeres. En la UEPC somos más del 80%, pero el sindicato nos negó el asueto cuando nos organizamos con nuestros alumnos para exigir Ni Una Menos el 3 de junio. También pedimos licencias para compañeras en situación de violencia machista y no nos dan respuestas. La declaración que sacaron cuando fue asesinada la docente María Eugenia Lanzetti en San Francisco fue una lavada de cara, no hay una política de luchar por nuestros derechos. Todos los años nos niegan la posibilidad de organizarnos para ir al Encuentro Nacional de Mujeres como gremio y ni siquiera nos dan el financiamiento necesario para viajar de manera individual o con nuestras agrupaciones.

A pesar de ser kirchneristas, la Celeste no peleó nunca para que en Córdoba se implemente la Ley de Educación Sexual Integral, cuando la lucha contra la violencia machista es muy importante en el terreno educativo.

¿Algo más que quieran agregar?

Marcos: Desde la Lista Fucsia llamamos a los docentes a que nos voten, pero también a que nos ayuden a fiscalizar por el peligro real de que haya fraude en la elección. Presentamos una carta documento al gobierno y en la UEPC porque están limitando las licencias gremiales para la fiscalización de nuestra Lista, mientras las Celeste tiene garantizando cuatro integrantes de su corriente por mesa.