Este fallo es un paso contra la criminalización de la protesta en Córdoba.
Jueves 29 de octubre de 2015
Estaban imputados por lesiones leves y resistencia a la autoridad luego de la represión y su detención durante la protesta docente que reclamaba ante el gremio por el mísero aumento acordado con el gobierno provincial.
Este miércoles se conoció la sentencia del Juzgado de Control Nº 4, que tomara los argumentos planteados por el fiscal Caro y sobreseyó a cuatro docentes que fueron detenidos durante la protesta de principios de año, cuando la asamblea departamental, violando el mandato de la mayoría de las escuelas y con represión mediante, aprobó el acuerdo salarial pactado entre la conducción del gremio, UEPC, y el gobierno provincial. Entre los docentes sobreseídos se encuentra Marcos Saillén, militante de la agrupación Docente D-Base y del PTS y quien fuera candidato a Secretario General de la UEPC por la combativa Lista Fucsia.
La sentencia refiere que no hay material probatorio que pueda llevar a justificar la elevación a juicio de la causa y realiza un análisis de la criminalización de la protesta, sostiene en 2[2] "A esa altura de la investigación también es importante señalar doctrina de especialistas en cuanto en lo relacionado a la criminalización de la protesta, especialmente en Argentina, indicando que cuando se trata hechos típicos y no típicos dentro de la protesta social, los mismos se enmarcan dentro de una naturaleza netamente política. Si extraemos de dicho ámbito a estas problemáticas, para circunscribirlas en el ámbito del derecho penal, “es la forma más radical y definitiva de dejarlo sin solución… la mejor contribución a la solución de conflictos de naturaleza social que puede hacer el derecho penal es extremar sus medios de reducción y contención del poder punitivo, reservándolo sólo para situaciones muy extremas de violencia intolerable y para quienes aprovechan la ocasión de la protesta para cometer delitos”.
En tal sentido, Leticia Celli, Abogada de Saillen y del CeProDH manifestó: "Resulta importante esta sentencia, arrancada con la lucha a la justicia de Córdoba; en marco de una institución que se caracteriza por ser antiobrera y que últimamente viene criminalizando la protesta de los trabajadores. En este marco es precedente positivo para los trabajadores de Valeo, del Hospital Misericordia y del Hospital de Niños que fueron imputados y las causas elevadas a juicio luego de la jornadas de protesta que llevaron adelante por reincorporación de trabajadores, pase a planta permanente y aumentos salariales. Asimismo va en contra del accionar de las burocráticas conducciones gremiales, que en el caso de los docentes fueron quienes llamaron a la infantería y al grupo Eter para que reprimiera la protesta de los trabajadores de la educación".