×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Córdoba: trabajadores autopartistas resisten los despidos

El día de ayer los trabajadores de autopartes de Córdoba en conflicto, realizaron distintas medidas de lucha contra los despidos y el no pago de salarios.

Miércoles 3 de febrero de 2016

Los trabajadores de la provincia mediterránea ya están dando respuestas a los ataques patronales. Aquí hacemos un repaso de lo sucedido ayer martes.

Avellard Rejna: Desde hace ya dos días, en Avenida Sabatinni, se viene realizando un bloqueo de portones del depósito por parte de los trabajadores de la ex Liggett. El motivo son los despidos de 14 operarios.

Los trabajadores descubrieron donde la empresa está llevando y guardando el stock de producción, por lo que decidieron bloquear su salida. Mientras que en la planta ubicada en Miguel de Mojíca al 2200, en Bº Marqués de Sobremonte, los trabajadores ingresan a marcar y continúan con asamblea permanente.

En las negociaciones, después de un cuarto intermedio, se realizó una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo de la Provincia. La propuesta del Ministerio es una conciliación obligatoria, según lo notificado a los trabajadores cerca de la medianoche de este martes. Esto implica que la empresa debería permitir el ingreso de los trabajadores a la planta hoy miércoles. Habrá que ver si efectivamente la empresa cumple con esta disposición.

Sturam: En el día de ayer los trabajadores de la metalúrgica Sturam realizaron un corte frente a la fábrica ubicada en Av. Velez Sarfield. Se reclama la reincorporación de 3 trabajadores despedidos, contra las amenazas de nuevas cesantías y la falta de pago de indemnizaciones. Acordaron una audiencia con el Ministerio de Trabajo y esperan respuestas. Los trabajadores han anunciado que si no las tienen continuarán con las medidas de fuerza.

Valeo: Continúan con la medida de paro y asamblea de 2 horas por turno. En el día de hoy se realizaría audiencia en el ministerio de Trabajo provincial, para evaluar situación.

“Hoy se cumplieron las dos horas de asamblea por turno votadas ayer. Seguimos con la idea de que si la empresa no responde, tendremos que tomar mayores medidas, como encontrarnos en asamblea permanente, lo que llevaría a un paro en la planta. A su vez no vemos respuestas contundentes del sindicato”, nos relató Maximiliano Granada, trabajador despedido.

RAR: El día de ayer por la mañana, los trabajadores de la empresa Rar realizaron un corte frente a la fábrica.

A casi dos años de iniciado el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y ya en manos de la Justicia, si hasta el 10 de febrero próximo no se presenta ningún interesado en comprarla, se declarará la quiebra definitiva. Sus trabajadores denunciaron que se trata de un vaciamiento.

En el día de hoy realizarán un corte frente a la empresa, en el viajo camino a Montecristo. Son 53 trabajadores los que se encuentran sin cobrar sus haberes desde noviembre pasado. Exigen el pago de su salario así como la solución del conflicto.

El Frente de Izquierda exige una solución

En el día de ayer, el Frente de Izquierda presentó en la legislatura provincial un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo que intervenga en este conflicto. El mismo afirma, entre otras cosas, que “hoy quedan 53 trabajadores y sus respectivas familias con un futuro incierto y la previsible pérdida de trabajo. Corresponde que el Poder Ejecutivo intervenga para dar continuidad a la fuente de trabajo en defensa de las familias obreras”.

La CGT Córdoba, en "estado de alerta" por los despidos

La central obrera anunció que se encuentra en "estado de alerta y movilización" ante la ola de despidos y frente al proceso inflacionario y la pérdida de valor adquisitivo del salario. Busca así diferenciarse de la otra CGT local, cuya conducción pide que cada gremio actúe por separado.

"Entramos en estado de alerta, movilización y conflicto. La realidad supera la capacidad de argumentación del gobierno. Ya se generan contradicciones sobre el piso para la pauta salarial. Pero tenemos que recordar que desde noviembre el aumento indiscriminado de precios ha estado en el orden del 35 por ciento. A eso hay que sumar la devaluación del 40%. Esto implica que el salario se ha licuado por lo menos un 60%", expresó Gustavo Rossi, vocero de la CGT.

Sin embargo, hasta el momento las conducciones sindicales solo realizaron declaraciones y anuncios... de nuevas declaraciones en la próxima semana. Las movilizaciones que se realizarían serían solo de los cuerpos orgánicos gremiales. Una muestra de que, ante el ataque en curso, no se encuentran a la altura de la situación.